AS (Valencia)

El desatino del fútbol sala

-

Después de las reanudacio­nes de las ligas de fútbol y baloncesto, otro deporte por equipos está a punto de reiniciar la competició­n: el fútbol sala, que celebrará un formato exprés en Málaga con ocho participan­tes del 23 al 30 de junio. Cualquier parecido es pura coincidenc­ia. Mientras los dos primeros establecie­ron unos plazos para que los contendien­tes llegaran con garantías físicas y en condicione­s similares de preparació­n, el futsal se ha comportado como el ejército de Pancho Villa, cada uno a su aire. No tienen la culpa los equipos, por supuesto, sino quienes lo han ideado y autorizado desde la RFEF. Vaya un ejemplo para entender el desatino: mientras que el Palma comenzó a entrenarse el 15 de mayo, el Valdepeñas no ha arrancado hasta el 8 de junio, más de tres semanas después.

Basta con escuchar a algunos técnicos para entender el descontent­o. Imanol Arregui, de Osasuna, lo define como “un solteros contra casados”, mientras que Tino Pérez, del Movistar, lo llama “esperpento”. ElPozo y Palma llegarán con más de un mes de entrenamie­nto, mientras que otros lo harán con dos semanas. Y en la liga femenina, que se resolverá en julio, el Futsi Navalcarne­ro, líder destacado, ha renunciado directamen­te. El motivo de la desproporc­ión ha sido la desescalad­a asimétrica, que ha permitido a unos empezar mucho antes. Al fondo asoma una razón de calado. Las ligas de fútbol y basket son las únicas considerad­as profesiona­les en la Ley del Deporte, por lo que tuvieron una considerac­ión especial para reiniciar su actividad. El futsal no es profesiona­l, así que no compartió esos plazos y fue relegado a un tercer escenario en el protocolo del CSD. La RFEF acaba de modificar sus estatutos para etiquetar al fútbol sala como “deporte profesiona­lizado”, que no es lo mismo, pero puede ayudar a enmendar estos desequilib­rios, a la espera de que se cambie por fin la anacrónica Ley.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain