AS (Valencia)

Adiós a una leyenda

- M. JESÚS LUENGO

Es oficial. Iker Casillas puso fin ayer a su etapa profesiona­l con una preciosa carta de despedida. El hecho, no por conocido, deja de ser menos significat­ivo. El mejor portero de la historia cuelga los guantes. Y aunque el infarto de aquel fatídico 1 de mayo de 2019 ya nos ponía sobre aviso, la realidad de su despedida nos devuelve a todos los mejores momentos de su carrera profesiona­l. Nadie ha ganado nunca tantos títulos y ningún deportista ha gozado del placer de levantarlo­s como capitán. Todas las copas posibles están en sus vitrinas. Con el Real Madrid, club al que llegó con 9 años y en el que estuvo 25 temporadas, conquistó cinco Ligas, tres Champions, dos Interconti­nentales, dos Copas del Rey, dos Supercopas de Europa, cuatro Supercopas de España y un Mundial de Clubes. Con la Selección, que defendió en 167 partidos, ganó un Mundial, dos Eurocopas, una Euro Sub-16 y un Mundial Sub-20. Y con el Oporto, al que llegó en 2015 tras una salida impropia del Real Madrid, ha ganado dos Ligas, una Supercopa de Portugal y dos Copas, la última el pasado sábado.

En septiembre hubiera cumplido 21 años de carrera. 21 años de paradas antológica­s, que le valieron el sobrenombr­e de el Santo. Los adjetivos y las calificaci­ones siempre parecían quedarse cortas. Para algunos será el mejor portero de la historia, para otros no tanto, pero lo que es indiscutib­le es que ha sido el portero más determinan­te. Sus intervenci­ones siempre significar­on títulos o puntos. Argumentos que le sirvieron a la UEFA y la FIFA para considerar­le durante cinco años como El Mejor Portero del Mundo e incluirle en cinco ocasiones en el Once Mundial FIFA FIFPro, amén de un Trofeo Bravo, un Trofeo Zamora y el Golden Foot. Para aquel chaval de Móstoles, que nació en Madrid pero vivió sus primeros años en el barrio bilbaíno de Zorrotza por el trabajo de su padre y que tuvo el privilegio de debutar en San Mamés un 12 de septiembre de 1999, “lo importante es el camino que recorres y la gente que te acompaña, no el destino al que te lleva, porque eso con trabajo y esfuerzo, llega solo y creo que puedo decir, sin dudar, que ha sido el camino y el destino soñado”.

El camino ha sido largo y el destino de lo más fructífero, porque todo el mundo recuerda sus lágrimas en Glasgow, su grito al cielo en Johannesbu­rgo, la parada milagrosa a Robben, los penaltis a Italia, su labor de capitán en aquella Tormenta de Clásicos, su abrazo a Buffon...

Casillas deja el fútbol, pero el fútbol nunca podrá olvidar a Casilas.

29 títulos Nadie tiene tantos títulos ni los ha podido alzar como capitán

El portero del Real Madrid, Oporto y la Selección confirmó ayer el final de su carrera

Carrera

El 12-9-99 debutó en San Mamés y el sábado alzó la Copa de Portugal

 ??  ?? Momento de la mítica parada a Robben en la final del Mundial.
Momento de la mítica parada a Robben en la final del Mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain