AS (Valencia)

“Siento que llegar al Barça es dar un paso adelante” Laprovitto­la

El base argentino atiende a AS durante la sesión de fotos de la Euroliga previa al inicio de la temporada. Con un café en la mano y de manera sosegada repasa su llegada al Barça y su marcha del Real Madrid.

- ÁLEX BIESCAS

El Barcelona es el décimo club profesiona­l de Nicolás Laprovitto­la (Argentina, 1990) en una carrera que le ha llevado por Sudamérica, Europa y la NBA. Son ya muchos equipos (pasó antes en la Liga Endesa por el Estudiante­s, el Baskonia, el Joventut y el Real Madrid) y temporadas a sus espaldas, pero el base tiene la ilusión intacta por seguir al más alto nivel. De la mano de Jasikevici­us espera poder ayudar al Barça a seguir cosechando éxitos.

—¿Cómo han ido sus primeras semanas en Barcelona?

—Después de un verano movido con Juegos Olímpicos y muchos viajes llegar al Barça era lo que quería. Estoy muy contento de estar aquí, de competir en un equipo que aspira a todo, que quiere ser campeón de todo. Hay que empezar a construir. Estas primeras semanas fueron para empezar a adaptarme al equipo, conocer a la gente, al staff,

los fisios y a mis compañeros. Empezar a conectar con todos ellos.

—¿Qué tal en los Juegos con Argentina?

—La experienci­a de unos Juegos siempre es brutal, es algo que te marca como jugador. Deportivam­ente no nos fue bien, no jugamos para nada bien, somos todos autocrític­os con nuestro rendimient­o. Pero hay que aprender de ello, hemos dejado pasar una oportunida­d y un torneo importante. Fue así y todos quisiéramo­s cambiar nuestra manera de jugar en Tokio. Es cuestión de seguir comprometi­dos, queriendo jugar juntos, y de eso no tengo dudas, lo llevamos dentro.

—Tras los partidos de pretempora­da, ¿cómo ve al Barça?

—Estamos empezando y hay que construir, pero los jugadores importante­s se están quedando, hay una base. También es el segundo año de Saras, por lo que es muy importante que sigamos con esa idea. Los cuatro refuerzos tenemos que sumarnos a la máquina, tenemos que ayudar a que todo el equipo siga rodando. Es una temporada muy larga, un camino que va a tener dificultad­es pero aspiramos a todo y queremos ganarlo todo.

—El curso pasado solo faltó la Euroliga...

—Y solo fue un partido el que les separó del título. La mentalidad es esa, la cabeza está puesta en la Euroliga. Obviamente hay que ganar todo, Supercopa, Copa y Liga, pero sin duda que la espinita es la Euroliga.

—Con el Real Madrid como gran rival…

—Sin duda, se han reforzado también de muy buena manera. Son un equipo que tiene los mismos objetivos que nosotros. Vamos a enfrentarn­os muchas veces durante toda la temporada. Son partidos divertidos de ver, que se disfrutan mucho.

—¿Cómo fue su salida del Real Madrid?

—Cuando surgió la oportunida­d de venir al Barça no dudé en ningún momento. Sentía que era el lugar donde quería estar. Quería seguir al máximo nivel en un equipo que pelea por todo y además en Barcelona. Para mí y para mi familia es una ciudad en la que estamos muy a gusto. No hay mucha más historia.

—¿Nadie del Madrid le intentó disuadir para no venir al Barça?

—No, nadie. Y si alguien me hubiese querido convencer no lo hubiese conseguido. Ya se sabía que iba a salir. No me sorprendió para nada.

—¿Llegar al Barça es dar un paso adelante en su carrera?

—Yo creo que sí. La idea era seguir creciendo, seguir estando en este nivel, en equipos que pelean por todo. Siento que es un paso y que todavía tengo cosas para dar. Quiero estar en este nivel muchos años.

—¿Es la mejor plantilla en la que ha estado?

—No lo sé, jugué en muchos lugares. Hay mucha versatilid­ad, muchas opciones... Es una de las plantillas con las que más talento me he encontrado. Espero poder disfrutar mucho de eso durante todo el año. Que ganemos muchos partidos y nos lo pasemos bien.

—¿Qué rol espera tener en el equipo?

—No es lo que yo espero, sino el rol que Saras vea que puedo darle al equipo. Él me conoce de hace varios años. Nos enfrentamo­s desde que yo llegué a Lituania. No tengo dudas que va a saber cómo usarme. Yo tengo que saber entenderme con él, al igual que con Calathes y Jokubaitis. La posición de base es muy importante en este equipo y hay que conseguir que el resto del conjunto se sienta cómodo, que juegue bien y que tenga dinámica. Estoy preparado para lo que toque.

—La competenci­a será altísima.

—Nick (Calathes) es el que controla el ritmo del equipo, el que hizo jugar muy bien al Barça durante todo el año pasado. Yo vengo a ayudar, a sumarme a su juego, tengo diferentes caracterís­ticas y eso puede ser complement­ario. Al igual que Rokas (Jokubaitis) con nosotros dos. Más allá de la competenci­a, que sin duda va a estar y va a ser sana, todos tiramos para el mismo lado. Lo ideal sería que nos complement­áramos los tres y tener una posición de base muy sólida.

—¿Le preocupa la exigencia defensiva de Jasikevici­us?

—A este nivel no puedes regalar nada. Y más allá de la exigencia que Saras ponga, el nivel te lo impone el rival en cada partido. Hay que estar físicament­e bien para aguantar a cualquier adversario. Me va a exigir a mi igual que a cualquier otro. Si estoy en este equipo es porque puedo hacerlo.

Objetivo “Hay que ganarlo todo, pero la cabeza está puesta en la Euroliga”

Decisión “Nadie me hubiera podido convencer de no venir al Barça”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain