AS (Valencia)

El duro paso a la élite

Josu Etxeberria da sus datos y habla sobre el difícil salto desde amateur a profesiona­l

- J. A. EZQUERRO / EL REPORTAJE

Josu Etxeberria, navarro de 21 años del Caja Rural, es uno de los corredores más prometedor­es del equipo de su tierra. En dos temporadas con el filial logró cinco victorias: en 2019, jornadas en las Vueltas a Palencia y a Cantabria, y en la Antzuola Saria; en 2020, la general de la Vuelta a Zamora y su etapa reina. Estos resultados le sirvieron para rubricar un contrato con la primera platilla del Caja hasta 2022. Sin embargo, el estreno y la adaptación a la élite cuesta más de lo deseado. Etxeberria compartió con AS sus datos de potencia como amateur y los de 2021, el primer curso como profesiona­l, y no duda sobre su conclusión: “Se rueda rapidísimo, la diferencia la marca la velocidad”.

Etxeberria amplía sus explicacio­nes: “En el campo aficionado y Sub-23 sueles encontrart­e con rivales de tu edad o, como mucho, cuatro años más. En pros hay gente que te saca diez o más y que compite con muchísima fuerza. En cuanto se lanza una carrera, se acelera bestialmen­te. En amateur se va a ritmo constante, y cuando subes de nivel se hace más difícil”. En su caso, cogerle el aire a la categoría le ha llevado “un duro trabajo físico y psicológic­o”: “Si vienes de ganar y no consigues aguantar la marcha de los mejores, la cosa se complica. Por eso debes confiar en los entrenamie­ntos y conservar la cabeza serena, sin nervios”. Él ha evoluciona­do de triples dígitos en sus primeras clasificac­iones a acabar 37º en Gran Bretaña (Van Aert batió a Hayter y Alaphilipp­e), su mejor puesto en una general en 2021: “Me siento más hecho, consiste en dar pasitos adelante”.

El ciclista del Caja Rural se posiciona “totalmente en contra” de buscar atajos para incrementa­r el rendimient­o, pese a que en algunas ocasiones “el panorama se ve negro”: “Depende de la personalid­ad de cada uno, pero recurrir a sustancias es trampa. Aunque me gustaría disputar con los corredores punteros, si no lo logro habrá que sacrificar­se más”.

Con las ideas claras, también asegura que existe relevo generacion­al en el pelotón nacional (sin triunfos en ninguna de las tres grandes por primera vez en la historia), pero que se requiere “paciencia y fomentar la base”: “Pronto disfrutare­mos de unos chavales jóvenes con opciones de alcanzar éxitos, aunque no a todos se les podrá exigir el Tour, como nos acostumbra­mos en épocas recientes. Hay que apostar por la cantera, por crear o mantener estructura­s y pruebas para que se desarrolle el talento”. A él le encantaría sumarse a esa hornada de los Juan Ayuso o Carlos Rodríguez. Y como objetivos para 2022, “mejorar cada día y estar en el País Vasco y La Vuelta”. Eso sí, “con dedicación y humildad”: “Ya se comprobará hasta dónde llego”.

Proceso “Del inicio de curso hasta ahora me siento mejor y más hecho”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain