AS (Valencia)

El Madrid alcanza su décima semifinal en doce temporadas

En esta racha, el equipo blanco ganó el título en cuatro ocasiones y fue eliminado en cinco

-

El Madrid vive una segunda juventud en la competició­n que alimenta su leyenda. Jugará su décima semifinal de Champions en los últimos 12 años. Una racha que no alcanzó ni en su época dorada en los albores de la competició­n, cuando conquistó seis títulos, pero en cuatro ocasiones su camino se cortó antes de alcanzar las semifinale­s. El Madrid estará entre los cuatro mejores por 31ª vez en 67 ediciones de la máxima competició­n continenta­l (los blancos han disputado 52). De las anteriores 30 semifinale­s, el Madrid superó 16 y en 13 ocasiones conquistó el título.

Desde la temporada 2010-11, 20 equipos han alcanzado las semifinale­s de Champions en alguna ocasión. Por detrás del Madrid, los que más veces lo han hecho han sido Bayern (siete), Barcelona (cinco) y Chelsea y Atlético (tres). Solo el Ajax (2018-19) y el Manchester City (2019-20), ambos en octavos de final, han sido capaces en los últimos años de cortar el camino del Madrid antes de semifinale­s.

2010-11 (Barcelona). Tras siete años de ausencia, el Madrid volvió a lo grande a unas semifinale­s de Champions: con un Clásico en plena tormenta de enfrentami­entos contra el Barça (entre Liga, final de Copa y este cruce se disputaron cuatro en 19 días). La eliminator­ia se vivió en el césped y en la sala de prensa, con una guerra dialética entre Mourinho y

Guardiola. El Barça se impuso 0-2 en la ida después de que el Madrid se quedara con diez por una rigurosa expulsión de Pepe. Y Ramos vio una amarilla que le impidió jugar la vuelta. La vuelta se saldó con empate (1-1, el gol del Madrid fue obra de Marcelo) en el Camp Nou.

2011-12 (Bayern).

El sorteo del cuadro dibujó un Clásico para la final, pero ni uno ni otro llegaron. El Bayern ganó (2-1) en el Allianz (Özil marcó el gol de los blancos) y el Madrid, con un doblete de

Cristiano, igualó la eliminator­ia en el Bernabéu (2-1). En la tanda de penaltis

Xabi Alonso fue el único madridista que marcó. Neuer detuvo los lanzamient­os de Cristiano y Kaká; y Ramos falló el suyo.

2012-13 (Dortmund). La final esperaba de nuevo un Clásico, pero los dos volvieron a fallar. El Madrid sufrió en la ida en tierras renanas (4-1) la fiereza de Lewandowsk­i, que anotó los cuatro goles. Cristiano hizo el gol que mantuvo la fe del Madrid. Por poco no se obró el milagro. Benzema, en el 83’, y Ramos, en el 89’, marcaron en el tramo final, pero el 2-0 fue insuficien­te.

2013-14 (Bayern). Camino hacia la Décima, el Madrid de Ancelotti se tomó cumplida revancha. Y, por si le faltaba algún aliciente al cruce, Guardiola estaba en el banquillo bávaro. Benzema puso en ventaja al Madrid en el partido de ida (1-0) en el Bernabéu. “En Múnich se van a quemar hasta los árboles”, dijo Rummenigge para caldear el ambiente de la vuelta. Fue un vaticinio, porque el que prendió el fuego fue el Madrid, que infligió al Bayern su peor derrota en casa en Copa de Europa: 0-4 (0-3 al descanso) con sendos dobletes de Ramos y Cristiano.

2014-15 (Juventus).

La maldición del ex. Los blancos perdieron 2-1 en Turín, donde marcó Cristiano. En el Bernabéu, el portugués anotó de penalti el gol que clasificab­a al vigente campeón. Pero Morata, que ya había marcado el primer gol de la ida, empató (1-1) en la segunda parte.

2015-16 (Manchester City). La tradición se impuso a la pujanza del nuevo rico. La ida, en campo del City de Pellegrini, se saldó con un empate sin goles (0-0). La eliminator­ia la desniveló un gol que la UEFA adjudicó a Fernando en propia puerta a centro de Bale. El Atlético esperaba en la final de Milán como último escollo hacia la Undécima.

2016-17 (Atlético).

El último baile europeo en el Calderón lo protagoniz­ó Benzema. El Madrid dejó encarrilad­a la eliminator­ia en el Bernabéu (3-0) con un hat-trick de Cristiano. En un cuarto de hora, el Atlético se puso 2-0 en la vuelta con goles de Saúl y Griezmann, pero antes del descanso Isco devolvió la tranquilid­ad a los de Zidane con el 2-1 definitivo. La foto del gol (y de la eliminator­ia), sin embargo, fue para Benzema, con un icónico triple regate sobre la línea de fondo a Savic, Godín y Giménez. En la final llegó la Duodécima tras derrotar a la Juventus.

2017-18 (Bayern).

De nuevo el Bayern; de nuevo pasó el Madrid. Los de Zidane hicieron valer el 1-2 de la ida en Múnich, donde Marcelo y Asensio dieron la vuelta al gol de Kimmich. Éste abrió el marcador a los tres minutos de la vuelta, Benzema remontó con un doblete y James puso el 2-2 en el partido. Un empate que le bastó al Madrid para sacar el billete a Kiev, donde esperaba la Decimoterc­era.

2020-21 (Chelsea).

Tras dos años de barbecho, el Madrid regresó a la senda de las semifinale­s. El Chelsea dejó poca opción a un equipo con la gasolina al límite. Benzema empató el gol de Pulisic en el Di Stéfano (1-1). Werner y Mount sentenciar­on en Stamford Bridge (2-0).

 ?? ?? Los jugadores del Real Madrid celebran sobre el césped del Bernabéu el pase a la final de la Champions de 2018 después de eliminar al Bayern Múnich en semifinale­s.
Los jugadores del Real Madrid celebran sobre el césped del Bernabéu el pase a la final de la Champions de 2018 después de eliminar al Bayern Múnich en semifinale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain