AS (Valladolid)

Fallece Zoco, clave en el Madrid de los Ye-Yés

Fue campeón de Europa con España (1964) y con el Madrid (1966)

- C. COLINO / A. MARTÍN

Ignacio Zoco (Garde, 31 de julio de 1939) falleció ayer en Madrid a los 76 años de edad tras una larga enfermedad. Se fue tranquilo, se despidió de su familia, sus amigos, sus veteranos de Madrid...

Era el cuarto miembro de una familia de cinco hermanos. Empezó a jugar en el Oberena. De allí pasó a Osasuna. Sus buenas actuacione­s provocaron que el Madrid llamara a su puerta. Fue Saporta quien en un hotel le dijo a él y a Félix Ruiz: “¿Os gustaría jugar en el Madrid?”. Ambos respondie- ron que sí. Con un apretón de manos se selló un acuerdo que concretó Antonio Calderón. “Me sacaron del cine para firmar el contrato”, contaba Zoco.

Así empezó su historia con el Madrid. Llegó al club en 1962. Jugó hasta 1974: 538 partidos (434 oficiales) y 23 goles marcados (17). Con el Madrid ganó una Copa de Europa, la de los Ye-Yés, siete Ligas y dos Copas de España. Fue internacio­nal 25 veces y campeón de la Eurocopa de 1964. Sus compañeros le definían ayer como un hombre “sereno, recto, correcto, agradable y sensato”. Así fue su vida. Era querido por todos, hasta por los rivales. El mejor ejemplo de ello fue su amistad incondicio­nal con Jesús Glaría, del Atlético. Vivieron juntos en un piso en la calle General Perón. El progenitor de los Glaría era de Garde, el pueblo de Zoco, y formaban cuadrilla en verano. Zoco le propuso convivir con él. En los derbis, si era en el Bernabéu, Zoco llevaba a Glaría en su coche. Si era en el Metropolit­ano, el chófer era Glaría. La convivenci­a se acabó con la boda del atlético. Zoco se casaría después (1969) con la cantante María Ostiz, con la que tuvo tres hijos.

Fue siempre exigente. Decidió retirarse el 17 de febrero de 1974 tras perder 0-5 contra el Barça. Le dijo a Bernabéu que no quería seguir. “Piénsalo”, le dijo Don Santiago. Dos días después la respuesta fue la misma: “No quiero seguir”. Su último partidotid­o fue la final de la

Sus amigos “Era sereno, recto, agradable, sensato y correcto. Un amigo”

Copa que el Madrid ganó al Barcelona (4-0). Grosso le cedió el brazalete de capitán en los últimos minutos y tuvo el honor de recoger la Copa.

Fue delegado de Deportes de la Comunidad foral de Navarra. Regresó al Madrid como directivo del filial en 1982. En 1994 le hicieron delegado del primer equipo hasta 1998. Fundamenta­l en la Asociación de Veteranos. Siempre con Di Stéfano, su ‘hermano’ Pachín, Santamaría, Amancio, Gento, con el que tenía un feeling especial... Tras el fallecimie­nto de Di Stéfano fue nombrado presidente de los Veteranos. Ya luchaba con la enfermedad. También dedicaba su tiempo a su campus en Sigüenza. Este año, el último, llevó a Gento. Descanse en paz.

Gran palmarés Una Copa de Europa, una Eurocopa, siete Ligas y dos Copas de España

 ??  ?? PREMIO FRANCISCO DE JAVIER 2011. Navarra le reconoció a él y a su esposa María Ostiz con la máxima distinción.
PREMIO FRANCISCO DE JAVIER 2011. Navarra le reconoció a él y a su esposa María Ostiz con la máxima distinción.
 ??  ?? ADIÓS. Zoco sale al campo en su homenaje. Se despedía del Madrid.
ADIÓS. Zoco sale al campo en su homenaje. Se despedía del Madrid.
 ??  ?? OSASUNA. Saltó a la fama futbolísti­ca con los navarros.
OSASUNA. Saltó a la fama futbolísti­ca con los navarros.
 ??  ?? ASES. Bernabéu, Muñoz y Zoco sujetan la Liga (1972).
ASES. Bernabéu, Muñoz y Zoco sujetan la Liga (1972).
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? YE-YÉS Y CAMPEONES DE EUROPA. Arriba: Araquistái­n, Pachín, De Felipe, Sanchís, Muñoz, Pirri, Zoco y Betancort. Abajo: Serena, Amancio, Grosso, Velázquez y Gento.
YE-YÉS Y CAMPEONES DE EUROPA. Arriba: Araquistái­n, Pachín, De Felipe, Sanchís, Muñoz, Pirri, Zoco y Betancort. Abajo: Serena, Amancio, Grosso, Velázquez y Gento.
 ??  ?? ESPAÑA, CAMPEONA DE EUROPA EN MADRID. Arriba: Iribar, Zoco, Olivella, Fusté, Calleja, Rivilla. Agachados: Amancio, Pereda, Marcelino, Luis Suárez y Lapetra.
ESPAÑA, CAMPEONA DE EUROPA EN MADRID. Arriba: Iribar, Zoco, Olivella, Fusté, Calleja, Rivilla. Agachados: Amancio, Pereda, Marcelino, Luis Suárez y Lapetra.
 ??  ?? LÍDER. Capitán dentro y fuera del campo.
LÍDER. Capitán dentro y fuera del campo.
 ??  ?? COLOSO. Jugó en el Madrid 12 campañas.
COLOSO. Jugó en el Madrid 12 campañas.
 ??  ?? EN VIGO. Con Velázquez, llenos de barro.
EN VIGO. Con Velázquez, llenos de barro.
 ??  ?? DE ROJO. Con García Remón en Odessa.
DE ROJO. Con García Remón en Odessa.
 ??  ?? INSEPARABL­ES. Con su íntimo Pachín.
INSEPARABL­ES. Con su íntimo Pachín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain