AS (Valladolid)

Las institucio­nes vascas quieren la final en San Mamés

El lehendakar­i y el alcalde de Vitoria se unen al clamor en el Alavés ● Los propietari­os del campo lo ven imposible

- A. HERRÁN / J. LEKUONA

Otra vez el cartel ya definido de la final de Copa ha desencaden­ado una catarata de reacciones y anhelos entre los participan­tes pidiendo la sede que más le apetece. Lo de todos los años por la cabezonerí­a federativa de no designar un estadio con antelación y zanjar de raíz la tormenta. El Alavés lanzó la chispa el miércoles en el minuto uno tras eliminar al Celta: quiere jugar en San Mamés. “Se trata del estadio más moderno y nuevo de Euskadi y sería una gran alternativ­a para que nuestros aficionado­s pudieran viajar”, aseguró el máximo accionista del club, Josean Querejeta. Ninguna referencia al Bernabéu o el Calderón. El que apostó desde el primer instante por el coliseo del Real Madrid es el Barcelona, una perpetua reclamació­n que nunca es aprobada.

El lehendakar­i, Iñigo Urkullu, se sumó al baile ayer, respaldand­o al Glorioso: “Sería extraordin­ario que el Alavés pudiera jugar una final de Copa en San Mamés”. En parecidos términos se expresó el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran: “A mí también me parece una buena idea, porque es una ciudad hermana y sería maravillos­o jugar allí la final”. Ibai abogaba “por ir a un estadio tan especial como San Mamés” y desde Bilbao un león como Yeray lo aplaudía: “No me importaría, es un campo increíble y por mí, encantado”.

Algunas institucio­nes parecen remar en la misma dirección, pero el asunto tiene más aristas. No es tan fácil disponer de un recinto que no tiene un único dueño. El Athletic recordó que las decisiones sobre el estadio las toma la sociedad propietari­a, San Mamés Barria, que está compuesta por el propio club bilbaíno, la entidad financiera Kutxabank y tres institucio­nes: el Gobierno vasco, la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamien­to de Bilbao.

El Consistori­o habló por boca del concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Otxandiano, que afirmó que el Gobierno local “seguirá la resolución” del último pleno municipal, en el que se debatió sobre la posibilida­d de albergar la final y se acordó que, “una vez logrados los consensos necesarios, en defensa de los intereses de la ciudadanía bilbaína, apoyará la celebració­n de cuantos eventos resulten de interés económico, cultural o deportivo para la promoción de la villa”.

Frente a eso, en noviembre del año pasado las Juntas Generales de Bizkaia rechazaron, con los votos en contra de EH

Montaje

Tres días más tarde toca Guns N’Roses y necesita una semana

Bildu y Podemos, y la abstención del PNV, ofrecer el estadio para la final. La Diputación, propietari­a con enorme peso, recordó que las decisiones sobre el uso de San Mamés han de tomarse por unanimidad en el conglomera­do.

Y existe un impediment­o definitivo: la final tendrá lugar el sábado 27 de mayo. Tres días más tarde se ha programado en San Mamés un concierto de Guns N’ Roses. Es materialme­nte imposible montar toda la infraestru­ctura necesaria en tan poco tiempo, aunque en julio de 2009 sí se logró, con un concierto de Bruce Sprinsgtee­n. “Eventos de esta envergadur­a requieren al menos siete u ocho días de montaje. Con dos de margen no daría ni siquiera tiempo para cubrir las zonas frágiles del campo”, explicó Alfonso Santiago, director general de Last Tour, empresa organizado­ra del concierto de la banda california­na.

De todos modos, el presidente del Alavés, Alfonso Fernández de Trocóniz, también comentó: “El Camp Nou me parece una buena opción. Madrid está más cerca de Vitoria pero Barcelona tiene más aforo. Son cosas a considerar”.

Trocóniz “El Camp Nou tiene más aforo, también es una buena opción”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain