AS (Valladolid)

Raúl Cancio, la mirada revolucion­aria y genial del fotoperiod­ismo deportivo

El histórico fotógrafo de Pueblo, El País y AS estrena exposición Impresiona­nte muestra de sus 50 años de carrera

- SANTI CASTAÑEDA MADRID

Raúl Cancio ve la vida desde una óptica diferente. La lleva capturando, cámara en mano y con su mirada diferente, desde hace más de medio siglo. Desbordand­o genialidad, prontos castizos y simpatía a partes iguales a la vez que reinventab­a la fotografía deportiva. “Cambié el sistema haciendo fotos distintas y hoy mi copyright es el mismo. Por suerte he vivido de esto 50 años y bastante bien”, cuenta. No hay mejor prueba que repasar cada una de sus fotos.

Un sello original. Estilo tan personal comenzó a fraguarse en los sesenta, desvela Cancio, tras el consejo de Juan Luis Cebrián, por aquel entonces redactor jefe en Pueblo. “Humaniza el deporte y haz fotos que sorprendan al lector, incluso al que ha estado en el campo, me dijo. Y sigo haciéndolo”, explica.

Registrar momentos que no haya captado el espectador y dotarlos de un sello inconfundi­ble. Ese ha sido su hermoso oficio, tal y como él lo define. “Tiene arte, literatura, Pulitzer... Esa es su grandeza”, añade. Un fotoperiod­ista todoterren­o con una sensibilid­ad especial para el deporte y con Cartier Bresson como gran ídolo.

Cuenta Cancio que su estilo lo labró retirándos­e de la portería. “Mientras la mayoría tiraba con un objetivo normal de 55 mm, yo empecé con un teleobjeti­vo corto. Me iba moviendo hacia el córner y buscaba codazos, agarrones... Eran fotos distintas y veía que gustaban”, desvela. En esa búsqueda de lo diferente admite que se perdió muchos goles, pero que no le preocupaba. “Lo hacía también en el baloncesto y en los toros. En muchas fotos de portada no había toro. En otras ni torero. Y eso era ya la hostia”, relata. Juan Carlos Tirado, jefe de fotografía de AS, coincide en destacar una visión tan moderna. “Hacía primeros planos y gestos y muchos empezaron a copiar sus fotos. Revolucion­ó la fotografía deportiva”.

Por aquel entonces el veterano reportero gráfico tiraba tres o cuatro carretes como mínimo cada partido y para el envío completaba un curioso proceso. En palabras de Cancio: “Revelábamo­s en los baños. A puro macho. Un desafío enviar la foto”.

Cancio insiste en que quiere a sus fotos casi por igual, pero sí tiene bien grabada su primera gran foto deportiva. “Fue en el Metropolit­ano en un entrenamie­nto de la Selección. Cacé al gran Gento en el aire con la mano en la ingle por un tirón y con Adelardo mirando como diciendo este se ha roto. Le tengo mucho cariño también a la de Miguel Reina tocándole la cabeza a Ramón Grosso. ¡Quién ha visto eso en el campo! Nadie. Lo vio mi objetivo, que suele ver más que mi mirada”, relata orgulloso.

Recuerdo “Cacé a Gento en el aire con un tirón; fue mi primera gran foto”

 ??  ?? Las miradas de Epi, Fernando Martín y Norris.
Las miradas de Epi, Fernando Martín y Norris.
 ??  ?? Increíble salto de Santillana ante el Rijeka croata.
Increíble salto de Santillana ante el Rijeka croata.
 ??  ?? UNA FOTO ESPECIAL. Cancio fraguó su sello personal con fotos como esta del legendario José Ángel Iríbar con el foco en los espectador­es de un fondo de San Mamés.
UNA FOTO ESPECIAL. Cancio fraguó su sello personal con fotos como esta del legendario José Ángel Iríbar con el foco en los espectador­es de un fondo de San Mamés.
 ??  ?? ESTILO PROPIO. Cancio posa junto a la cámara, sugran aliada.
ESTILO PROPIO. Cancio posa junto a la cámara, sugran aliada.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain