AS (Valladolid)

Preocupa la falta de adelantami­entos en F1

En Australia solo hubo cinco por los 37 de la temporada pasada. China y Bahréin, circuitos con rectas más largas que las de Albert Park, serán claves para analizar el éxito de la cambios en la competició­n

- VÍCTOR SERRANO LA NOTICIA

Verstappen “En China debería ser más fácil pasar por las largas rectas” Whiting “Si allí hay problemas pensaremos en extender las zonas de DRS”

No hay ninguna duda, la nueva generación de

Fórmula 1 luce mucho más espectacul­ar que la anterior. La agresivida­d y el aumento de las dimensione­s que dibujan los monoplazas dejan instantáne­as espléndida­s, pero lo que más importa es que sea vistosa cuando esté en movimiento, y ahí fue donde flojeó en Australia. De los 37 adelantami­entos que se vieron en el gran premio de 2016, pasamos a tener únicamente ¡cinco! en la prueba inicial de esta temporada. Una cifra paupérrima, preocupant­e y que debe mejorar ampliament­e en las dos próximas carreras: los grandes premios de China (próximo domingo) y

Bahréin (16

de abril).

Había bastantes opiniones que predecían menos adelantami­entos bajo las nuevas reglas y lo visto en Albert Park les da la razón, pero es un circuito que no colabora mucho a ello. Al contrario que los de Shanghái y Sakhir. “Melbourne siempre ha sido una pista en la que el adelantami­ento es difícil, sólo un poco mejor que en Mónaco”, dice Niki Lauda, afirmación con la que coincide el holandés Max Verstappen: “En Australia, el adelantami­ento es difícil, pero en China debería funcionar mucho mejor con las largas rectas que hay en la pista de Shanghái”.

“Los coches son más anchos que antes y hacen un agujero más grande en el aire. Así que si la recta es lo suficiente­mente larga, debería ser más fácil acercarnos antes del punto de frenado”, señala Val-

tteri Bottas, y en los circuitos que vienen las hay: 1.170 metros de recta en China y 1.090 en Bahréin. Por eso, Christian

Horner, jefe de Red Bull, prefiere esperar a ver qué ocurre en esas dos próximas carreras para poder juzgar: “Si miras históricam­ente a Melbourne nunca ha habido muchos adelantami­entos. Antes de emitir juicios hay que esperar a China y Bahréin, donde es mucho más fácil adelantar”.

Esperemos pues, pero... ¿qué pasaría si el adelantami­ento se ve igual de mermado

que en la cita inicial de Albert Park? Pues la FIA, en palabras de Charlie Whiting, director de carrera, asegura que habría que ampliar las zonas de DRS para intentar corregir ese gran hándicap: “Melbourne siempre es una pista problemáti­ca para adelantar y no era posible extender las zonas de DRS. Pero Shanghái y Sakhir son circuitos donde las rectas son más largas, por lo que si también hay problemas, podemos pensar en extender esas zonas”. Mala señal si hay que recurrir a ello.

 ??  ?? PREOCUPACI­ÓN. En la carrera de Australia 2017 se produjeron muchos menos adelantami­entos que en el mismo circuito en 2016.
PREOCUPACI­ÓN. En la carrera de Australia 2017 se produjeron muchos menos adelantami­entos que en el mismo circuito en 2016.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain