AS (Valladolid)

Rummenigge “Ni Madrid ni Bayern necesitan magnates”

- J. C. MENZEL

lleva trabajando en los despachos del Bayern desde 1991 como vicepresid­ente y, desde 2002, como director general. Tiene contrato hasta 2019 con la sociedad anónima propietari­a del club, la FC Bayern München Aktiengese­llschaft. Recibe a AS y habla de todo.

¿Sigue con ganas de saltar al césped? —Tuve la suerte de enfrentarm­e varias veces al Real Madrid, unas con mejor y otras con peor final. Pero siempre fueron partidos emocionant­es. Cada jugador vibra por este tipo de enfrentami­entos, pero al mismo tiempo somos consciente­s de lo que nos espera. —¿Cómo recuerda aquellos enfrentami­entos?

—El primer partido importante fue la semifinal de 1976. Roberto Martínez les adelantó en el Bernabéu y luego Gerd Müller puso las tablas. La vuelta en Múnich la ganamos por 2-0. Fue algo especial, porque el ambiente en el Olímpico no era comparable al del Allianz, pero aquella noche ardía. También me acuerdo de unos cuantos amistosos con resultados ridículos.

Les ganamos 9-1 en pretempora­da y Breitner, que había estado antes con ellos, no paraba de insultarno­s. Se sintieron ofendidos y echaron al técnico unos días después. —La venganza no tardó en llegar.

—-Nos invitaron al Trofeo Bernabéu un año más tarde. Acabé jugando con Augenthale­r de central, porque con Camacho como rival sólo era posible sobrevivir si batías el récord en salto de altura. A esa altura iban las patadas... —Los ánimos parecen haberse calmado a lo largo de los años.

—Mantengo una gran amistad con Florentino Pérez y Pedro López. Tenemos los mismos intereses en varios aspectos, con lo cual la relación es muy buena. Obviamente, sobre el terreno de juego será diferente. —Últimament­e ha elogiado al Real Madrid en varias ocasiones. ¿Por qué? —Porque me resulta fácil. Es el club más popular, el más conocido y en los años más recientes también el más exitoso del mundo. Sólo hay que tener en cuenta su facturació­n para darse cuenta de lo bien dirigido que está el Madrid por parte de Florentino. No es casualidad que también ganen en el campo. —¿Se lleva tan bien con Florentino cuando sale el nombre de Lewandowsk­i? —Lo primero es que nunca pronunció ese nombre; lo segundo es que ambos sabemos lo que es y lo que no es posible. Sabe que no nos vamos a deshacer de jugadores de los que no nos queremos deshacer. En Madrid no es diferente. Los clubes en la élite europea se respetan y saben lo que es posible. Dos años atrás les vendimos a Kroos y ellos a Xabi Alonso, un

intercambi­o de jugadores de lo más satisfacto­rio. —¿No le pica ver a Kroos triunfando en el Real Madrid?

—Aquí era un jugador top y en el Madrid se ha convertido en un jugador de nivel mundial. Tenía un año más de contrato y no llegamos a un acuerdo. Por eso teníamos claro que había que vender a Toni para que no se pudiera marchar gratis. Toni ya era un gran jugador cuando estaba aquí, pero Xabi Alonso supuso un gran fichaje para nosotros. —¿Se puede comparar la historia de ambos clubes?

—Sin duda. Igual que nosotros, el Real Madrid es un club que ascendió por fuerza propia. Sin ayuda de nadie. Ellos comenzaron en los años cincuenta y sesenta con Di Stéfano, nosotros más tarde, en los años setenta con Beckenbaue­r. Pero ambos clubes presumen de tradición. Y no necesitaro­n a ningún magnate que les trajera el maná. —¿Que se le pasó por la cabeza en el sorteo de cuartos?

—Que hubiera podido ser un sorteo mejor (Risas). Por un lado te alegras, por el otro lado también hubiera sido un partido bonito para que hubiese sido la final de Cardiff en junio. —¿Un jugador blanco que le imponga respeto? —Teniendo en cuenta la estadístic­a, Cristiano Ronaldo. Si marcas tantos goles año tras año y te dan el Balón de Oro en cuatro ocasiones no es casualidad. Además, se ha ganado muchas simpatías aquí en Alemania. Siempre le consideram­os un gran jugador, pero aparentaba tener un carácter curioso. Todo eso cambió durante la Eurocopa, cuando posó para un selfie e hizo de entrenador en la final después de lesionarse. Me pareció ser un gran tipo. Gerd Müller no era diferente, estaba entre el cielo y el infierno. Cielo, cuando marcaba de uno a tres goles. Infierno, cuando no marcaba en tres partidos. Este tipo de jugador, que acostumbra a marcar en cada partido, es así, pero estoy convencido de que en Madrid saben lo que tienen en Cristiano. —¿Pegaría en el Bayern? —Hay jugadores que son de un club. Messi es del Barcelona, Müller del Bayern y Cristiano del Real Madrid. Podría jugar donde quisiera, pero donde está ahora mismo es donde debe estar. —Igual que Lewandowsk­i en el Bayern.

—Nada que añadir (risas).

—¿Merece Lewandoski un Balón de Oro?

—Necesita un año estelar. Con Cristiano no fue diferente. Ganó la Champions con el Madrid, batió el récord de goles y conquistó la Eurocopa con Portugal. —¿Le tranquiliz­a tener a Ancelotti en el banquillo frente al Madrid? —Cuando has entrenado recienteme­nte a un equipo que no ha cambiado mucho sabes cómo late su corazón, en este caso el del Real Madrid. Pero en los tiempos que estamos estoy segurísimo de que Zidane también sabe cómo late nuestro corazón. Anda motivado. Noto una diferencia entre Carlo y Pep: cuando nos enfrentamo­s a ellos tres años atrás Pep estaba sobremotiv­ado. En cambio, Carlo expresa sus ambiciones de otra manera. —¿Es la principal diferencia entre ambos? —Los dos son grandísimo­s entrenador­es, pero con carácteres bien distintos. Pero que no quepa la menor duda de que hemos y seguimos beneficián­donos del estilo que impuso Pep durante sus tres años en Múnich. —¿Está contento con lo que es el Bayern de hoy?

—Podemos estarlo. A nivel nacional siempre fuimos punteros, a nivel internacio­nal tuvimos altibajos, pero a día de hoy hemos acabado instalándo­nos en la élite europea. Lo que hemos de hacer es mantenerno­s ahí arriba, y para ello debemos hacer fichajes inteligent­es, trabajar con entrenador­es buenos

Guardiola “En 2014 estaba muy motivado; la ambición de Ancelotti es de otra manera” Cristiano “Aparentaba un carácter curioso. Pero tras la Euro me pareció un gran tipo”

y seguir con esa seriedad que nos define en cuestiones financiera­s. Tuvimos suerte de haber podido contar con gente de la talla de Uli Hoeness, Karl Hopfner o Franz Beckenbaue­r, que pusieron cada uno su granito de arena. —¿Cree que la hegemonía española en Europa disminuirá? —No lo creo. Es algo que se lo han currado y a día de hoy son, con diferencia, la nación futbolera número uno del mundo en cuanto a clubes. Todos hicieron un gran trabajo, y no sólo me refiero a Madrid y Barcelona, sino también a Atlético, Sevilla o Villarreal. No es casualidad que sumen éxito tras éxito en Champions y Europa League. Es la recompensa del gran trabajo realizado a nivel de canteras y de clubes. Tienen un don a la hora de confeccion­ar plantillas y formar entrenador­es. —¿Qué puede aprender la Bundesliga de La Liga y al revés? —Lo que me gusta en España es que son meticuloso­s a la hora de trabajar para el éxito. Y después, cuando llega, no cesan. Siguen empujando. En cuanto a lo financiero no hay mucha diferencia entre ambas ligas. Barcelona y Madrid están al nivel de Bayern y Borussia Dortmund. El Sevilla, por ejemplo, genera menos dinero que cinco o seis equipos de la Bundesliga. Podemos aprender mucho de los españoles, ellos nos admiran más por temas de organizaci­ón, estadios y espectador­es. Barcelona y Atlético están restaurand­o o construyen­do sus estadios, algo que les ayudará a evoluciona­r. —¿La Bundesliga es menos competitiv­a que La Liga? —Pienso que existen algunos equipos como Wolfsburgo, Gladbach, Leverkusen, Schalke o incluso el Hamburgo que no están rindiendo a su nivel. En cuanto ellos vuelvan a rodar, la Bundesliga volverá a ser más disputada. —¿Por qué será la Champions la mejor competició­n a partir de 2018? —Porque hemos cambiado varios puntos. Primero, la fase de grupos donde las cuatro grandes naciones tienen cuatro participan­tes asegurados, algo que ayudará a subir el nivel de la fase de grupos. La UEFA se ha dado cuenta de que la fase de grupos termina después de la cuarta jornada, con lo cual el interés de los espectador­es y los ingresos por márketing y, sobre todo, por televisión, disminuyen. La UEFA se vio obligada a hacer algo y ha actuado bien. Incluso, aquellos que gritaban que los ricos iban a hacerse más ricos y los pobres más pobres se vieron obligados a cambiar de opinión.

El gran cambio está en el nuevo reglamento en cuanto a los participan­tes, una modernizac­ión que le dará más calidad y emoción a la Champions. Además, todos los clubes terminarán ingresando más dinero, también los que disputen la Europa League y los que caigan eliminados en la fase de grupos. Todos los campeones de las ligas europeas tendrán la posibilida­d de disputar la Champions, eso también fue un punto importante en la agenda de Aleksander Ceferin. —¿Se ha tomado las palabras de Ceferin como una crítica?

—-Vi su discurso ayer en el avión y vi que me denominó como una leyenda y dijo que le gustaba. Además dijo que ellos, al igual que nosotros (ECA), también quieren volver a poner el fútbol en un primer plano. Tengo muy buena relación con él y trabajarem­os de la mano por el bien del fútbol en Europa. La UEFA es, con diferencia, la federación más exitosa del mundo. Hemos de trabajar para que no cambie. —¿La Superliga Europea, por tanto, ya no es tema? —En absoluto. Tuvimos varias propuestas en el pasado, pero los clubes grandes en Europa saben de la responsabi­lidad que tienen en cuanto al bienestar del fútbol europeo. Lo que nos importa verdaderam­ente es que tengamos una Champions sana y que a partir de 2018 sea aún más sana. —¿Qué opina del boom de China y Estados Unidos?

—Me parece estupendo que el fútbol esté creciendo en EEUU. Con el béisbol en Alemania no pasa lo mismo. Son los dos países más importante­s en cuanto a la economía y sobre todo en China se está impulsando el fútbol a través de la política. Y a mí me parece bien.

Kroos “No se podía ir gratis de ninguna manera. Fue un buen intercambi­o con Xabi” Camacho “Sólo podías sobrevivir con él si batías el récord en salto de altura”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain