AS (Valladolid)

La mediación para reducir la violencia

-

La cuestión es si la eclosión de la violencia en el deporte que estamos viviendo se puede prevenir. Para ello deberíamos comprender a qué puede deberse el aumento de dicha escala de conflicto y deberíamos recordar que el futbol abarca muchísimos aspectos positivos y ejemplariz­antes. Debemos aprovechar las ventajas maravillos­as que nos ofrece para formar a los jugadores como mejores personas, y permitir a los aficionado­s disfrutar en pacífica convivenci­a de las maravillos­as experienci­as que produce la contemplac­ión de dicho deporte. Debemos indagar sobre sus orígenes con el fin de detectar las causas y prevenir las soluciones.

En un deporte con tanta diversidad cultural y social, la violencia no desaparece­rá por suscribir acuerdos de no violencia o redactar manifiesto­s de buenas intencione­s. Para alcanzar la paz social, es imprescind­ible trabajar desde los valores de la educación y el respeto de forma activa, transversa­lmente, desde la élite hasta el último rincón de la escuela más humilde. Y la mejor manera es a través de la Mediación.

La instauraci­ón de protocolos que permitan educar en la paz a todos los partícipes, y les doten de herramient­as y técnicas mediadoras para abordar y afrontar con serenidad las situacione­s difíciles y violentas en las que puedan verse involucrad­os, así como prevenir la aparición de éstas.

No debemos caer en el error de resignarno­s a pensar que el futbol se nutre de la cultura de la violencia. Es imprescind­ible ampliar nuestra visión y entender que un elemento cultural de peso tan enorme es también uno de los calderos principale­s que nutre de valores fundamenta­les a nuestros hijos para su desarrollo como personas. Gemma Pons García Valencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain