AS (Valladolid)

El Sadar cumple 50 años

Albergará una fiesta este sábado frente al Huesca

- UXUE M. DE ZÚÑIGA

Este sábado, cuando le toque acoger el Osasuna-Huesca, El Sadar celebrará con una gran fiesta su cincuenta cumpleaños. Medio siglo de vida tiene el viejo feudo navarro, que fue inaugurado el 2 de septiembre de 1967. Atrás quedaban otros cincuenta años de vida del campo de San Juan. Curiosamen­te no fue Osasuna el encargado de hacer los honores. Era pretempora­da y los rojillos jugaban un torneo, en forma de triangular, con el Zaragoza y el Vitoria de Setúbal portugués. El primer partido enfrentó a los dos conjuntos invitados y Osasuna no jugó en su recién inaugurado estadio hasta el día siguiente ante el Zaragoza.

El Sadar debe su nombre al río que pasa por los aledaños del estadio. Y el presupuest­o en 1967 para su construcci­ón rondaba los 50 millones de pesetas (unos 300.000€ de ahora). En 1989, sufrió una importante remodelaci­ón, con la construcci­ón de la tribuna de preferenci­a alta. Entre finales de 2005 y 2011, a El Sadar le cambiaron el nombre, pasando a llamarse Reyno de Navarra, por un convenio de patrocinio con el Gobierno de Navarra. Sin embargo, para todos los osasunista­s, siguió siendo El Sadar.

Si sus viejas paredes hablasen contarían que han visto a su Osasuna jugar en Tercera, Segunda y Primera. Y a sus aficionado­s reír y llorar, celebrar ascensos y grandes gestas, como la clasificac­ión para la previa de Champions en 2006, y también presenciar dolorosos descensos.

 ??  ?? CAMPO LEGENDARIO. La afición rojilla ha vivido muchas alegrías y sinsabores en El Sadar.
CAMPO LEGENDARIO. La afición rojilla ha vivido muchas alegrías y sinsabores en El Sadar.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain