AS (Valladolid)

La femenina también estará en semifinale­s

-

Campeonato­s de España de 1964.

En 1964, por primera vez los Nacionales se celebraron en Vallehermo­so (lo harían doce veces, desde 1964 hasta 1972, y en 1974, 1976 y 1986). Hacía 22 años que no se veían en la capital. Hubo cuatro récords. En 1969, un joven Rafael Blanquer saltó 7,87 en longitud, plusmarca de España. En 1974 destacó la mediofondi­sta Carmen Valero, con récord en 3.000 (9:35.4).

Westathlet­ic en 1969.

No solo de Nacionales vivió Vallehermo­so. En 1969 se disputó una nueva cita internacio­nal, Madrid. Participar­on, entre otros, Antonio Prieto (5.000) y José Manuel Abascal (1.500), bronce olímpico en Los Ángeles 84. Ramón Cid, exdirector técnico de la RFEA, hizo el récord de triple (16,68). También corrió en 110 vallas Javier Moracho.

Carl Lewis corrió en 1987.

El estadounid­ense Carl Lewis, El Hijo del Viento, nueve veces campeón olímpico entre 100, 200, 4x100 y longitud, llegó a Madrid con halo de estrella en un año en el que lograría tres oros en los Mundiales de Roma. Venció unos 100 metros poco lucidos Moses, casi invencible, perdió tras nueve años, nueve meses y nueve días, con 122 victorias consecutiv­as. Le venció otro estadounid­ense, Devin Harris, que bajó de 48 segundos (47.56). Era la sexta vez que perdía Moses. La anterior más sonada, ante el alemán Harald Smith en 1977. El público aclamó al campeonísi­mo pese a su derrota.

Javier Sotomayor salta 2,35 en 1989.

Javier Sotomayor, que había hecho un estratosfé­rico récord del mundo en 1988 en Salamanca (2,43, que superó con un salto de 2,45 de nuevo en la

En 2006 se batieron varios récords del estadio.

Tatiana Lebedeva (15,02 en triple), Dayron Robles (13.08 en 110 vallas), Wilfred Bungei (1:43,69), Zulia Calatayud (2:01.03 en 800) y Christian Cantwell (21,79 en peso), entre otros, dieron lustre a un brillante Meeting. Arturo Casado batió su mejor marca (1:47.41 en 800).

Meeting de Madrid de 2007, el último en Vallehermo­so.

Blanka Vlasic se convirtió en 2007 en la protagonis­ta del último Meeting de Madrid, dispuesto en un muy vetusto Vallehermo­so. La croata saltó 2,05 y atacó los 2,10, el récord mundial de la búlgara Stefka Kostadinov­a. No pasó el listón, pero se ganó la admiración de los espectador­es por su valentía y calidad. Ruth Beitia, nuestra campeona olímpica en Río 2016, acabó segunda con un salto de 1,95. Fue el epílogo del mítico Vallehermo­so... hasta este domingo. ■ La Selección femenina también estará en semifinale­s del EuroHockey a costa de la anfitriona, Bélgica, a la que ganaron ayer en el partido decisivo, al que ambas llegaban con cuatro puntos. A las belgas, con mejor diferencia de goles, les valía el empate y jugaron con ello, hasta que Petchame adelantó a España en el 37’. Las Redsticks aguantaron y jugarán contra Alemania mañana (20:30). Sáb. 17 España-Rusia Lunes 19 España-Holanda Ayer Bélgica-España 1-0 1-1 0-1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain