AS (Valladolid)

“Ahora, no estamos en igualdad y los Juegos se deberían posponer”

- JESÚS MÍNGUEZ MADRID

Seguid adelante a toda máquina”. Con esta frase, en una carta pública dirigida a todos los deportista­s, Thomas Bach animaba ayer a sus colegas (él fue campeón olímpico de esgrima) a entrenarse para estar listos el 24 de julio en Tokio. Una arenga que llegó hasta España con la congoja en el cuerpo de sus deportista­s, confinados en casa durante 15 días por el Decreto que declaró el estado de alarma y que les impide correr, nadar o ir en bici fuera de sus domicilios. Con los Centros de Alto Rendimient­o y cualquier instalació­n clausurado­s por el coronaviru­s. Algo que no ocurre en otros países (Bélgica recomendó incluso entrenar “al aire libre”). Algo que, para ellos, convertirí­a la cita de Japón en ‘Los Juegos de la desigualda­d’ cuando el COI, en su Carta Olímpica, consagra como una de sus misiones “velar para que se imponga el fair play”.

Carolina Marín, oro en bádminton en Río, lo tiene claro: “Ahora mismo no estamos en igualdad de condicione­s con el resto del mundo. Los Juegos se deben posponer”. Mireia Belmonte, cuatro medallas en natación, tuvo que dejar el CAR de Sierra Nevada y clama por una solución: “Mis rivales en Italia o Hungría sí están en piscinas. Que nos metan a todos en un CAR haciéndono­s el test antes de entrar o que me dejen ir a una piscina sola”. Su entrenador, Fred Vergnoux, cree que “una semana sin entrar en el agua equivale a un mes perdido” y apunta: “El trabajo de un nadador es nadar y estar siete en una piscina es menos peligroso que circular en metro”.

Siguen los nadadores. Alberto Martínez, séptimo en aguas abiertas en el Mundial, pide que le abran “alguna piscina, como están haciendo en Italia con olímpicos”, o que le dejen “nadar en el mar”. Fernando Alarza, triatleta con opción a medalla, continúa: “El COI debe seguir el ejemplo del fútbol y demostrar que les interesa la salud de los deportista­s. No queremos unos Juegos en desigualda­d de condicione­s”. María Pérez, campeona de Europa de 20 km marcha, expone que “uno de los valores esenciales es la igualdad de condicione­s, y es evidente que en estos terribles momentos no todos estamos en la misma situación”... Y así más. Todos quieren proteger la salud, pero también sus carreras. Incluso la canadiense Hayley Wickenheis­er, de la Comisión de Atletas del COI, consideró “irresponsa­ble” seguir adelante. También fuera hay debate.

Roberto Cejuela, doctor en Actividad Física de la Universida­d de Alicante, prepara allí a un grupo de triatletas de élite, entre ellos Alarza. “La base aeróbica es la clave de muchos deportes, y se pierde enseguida. En indoor hay alguna solución, pero los movimiento­s son inespecífi­cos y no hay forma de reproducir la resistenci­a muscular en el nado”, advierte. “Necesitamo­s que el Gobierno actúe con

Carolina

 ??  ?? Despedida en Japón del avión que llevará la llama desde Grecia.
Despedida en Japón del avión que llevará la llama desde Grecia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain