AS (Valladolid)

“La Premier League nos va a servir para preparar la Champions”

- MATALLANAS / CORTEGANA LA ENTREVISTA

A Rodrigo (23 años) le costó más dejar el Atleti, el equipo que le dio todo, que asentarse en el City, tarea nada sencilla. Es un fijo para Guardiola como lo fue para Simeone. De eso, la Champions o la Selección habla en La Futbolería (AS TV). ¿Cómo vive el regreso del fútbol?

—Estoy contento de volver a la rutina, dejar atrás todo este periodo que se ha hecho tan largo. A los que somos futboleros nos llena de alegría.

—Tras fichar por el City, Guardiola le ensalzó por su fútbol y por su apariencia. ¡Lleva la camiseta por dentro, impoluto!

—Es cierto que es un terreno común, al menos en los españoles, que no somos muy llamativos, aunque lo importante de un buen medio centro es lo que desarrolla en el campo. Estoy teniendo mucha suerte en mi aún corta carrera, siendo entrenado por Simeone y Guardiola, porque los dos han jugado en ese puesto y lo transmiten como nadie. Soy una esponja que va aprendiend­o de cada uno. Que me vean así a una edad tan temprana es increíble.

—Su adaptación ha sido meteórica, y eso que Pep le exige mucho.

—La adaptación, el reto y la motivación las tienes que llevar por dentro, sabiendo la gran apuesta que ha hecho el club por ti. Nunca pensé que se pudiera pagar esa cantidad (70M€). Tenía clarísimo que tenía que estar el día 1, a pesar de todo lo que se habló con el Europeo Sub-21. Fue una decisión muy difícil y dolorosa, pero quería aportar lo mejor de mí. Venía a un equipo ganador y tenía que hacerme un hueco, ganarme la confianza del míster y saber, sobre todo, lo que podía dar al equipo. Cuando te rodeas de estos jugadores es más fácil todo, pero siempre te penaliza un poco ir a una liga nueva, avanzar a ciegas en los primeros partidos porque no sabes cómo es el ritmo. Me costó un par de semanas coger el tranquillo, pero poco a poco me hice con ritmo tanto del equipo como de la Premier.

—Simeone y Guardiola, en cuanto a método, son la noche y el día. ¿Se nota mucho?

—Mucha gente piensa que son polos opuestos y que no tienen nada que ver, pero veo similitude­s: son muy intensos, muy trabajador­es, hacen que des lo mejor de ti todos los días, se toman los entrenamie­ntos como si fuera competició­n porque es una oportunida­d de aprender, te quieren al 100%, pendiente. A partir de ahí, cada uno tiene su manera de entender el fútbol y transmitir­lo, y esto último me parece lo más difícil. Soy un afortunado porque la labor de ambos me ha completado como jugador.

—Se podría decir que son el que mejor ataca y el que mejor defiende.

—Son diferentes maneras de entender cuál es la mejor forma de atacar y defender. Simeone interpreta que es tener las líneas juntas, estar arropados, con jugadores físicos, y así es muy difícil que el contrario penetre. Con Guardiola la idea, y estoy de acuerdo, es que la mejor forma de defender es tener el balón porque, por narices, el rival no te está atacando. El objetivo es el mismo.

—¿Ha soñado o pensado volver de nuevo al Atleti?

—Si soy sincero, no sé dónde estaré, como cuando salí cuando era niño, que no pensaba que volvería. Se tienen que dar las condicione­s para ello, pero en su día fue un sueño regresar adonde siempre soñé debutar, que es mi casa. Estás aquí y allá, pero sientes los colores de una forma u otra. No fue fácil salir. Nunca descarto volver porque es un club único y, cuando estás ahí, ves su dimensión, esa afición...

—En el Atleti pensaba qué hacer sin la pelota y en el City, qué hacer con ella.

—Sí, y además cada partido es un mundo, no siempre lo planteas igual, depende también del estado de los jugadores, si hay confianza… Tengo unas caracterís­ticas específica­s y juegue con uno u otro aporto mi fútbol, no sé hacerlo de otra forma: participar, querer siempre el balón, ser una solución para los centrales y conectarlo­s con los medios. No ha cambiado mucho mi rol desde el Atleti: manejar, ser profundo, sumar pases, que se juegue en campo contrario…

—Entre los referentes en su puesto están Redondo y Schuster. ¿Les ha visto?

—En vivo no, por la edad. Soy de las generacion­es de Vieira, Makelele… Estos son un poco antes, pero se nota que todos ellos tenían algo diferente.

—¿De mediocentr­o prefiere jugar solo o en el doble pivote?

—Llevo mucho tiempo en el 4-4-2 y creo que lo que más explota mis cualidades es de pivote. Coincidió que en la cantera del Atleti y en el Villarreal estaba implantado el 4-4-2, siempre había jugado así. Luego, en el City y en la Selección se han dado los primeros años en los que he jugado de pivote.

—¿Mejor entonces ese 4-3-3?

—Sí. Es cierto que para ese sistema necesitas que los dos interiores sean muy llegadores porque sacrificas un delantero.

—El CIES le ha situado como el español más caro del mundo (101,5M€). ¿Le ha llegado?

—Me lo tomo con un poco de humor y perspectiv­a. Nunca hubiera imaginado serlo, pero lo veo como un dato. También te hace ver dónde has sido capaz de llegar en este poco tiempo y que estás por encima de ídolos de pequeño, como Sergio Ramos. Sé que a vosotros os gusta sacarle puntilla, pero a nosotros nos da un poco más igual.

—Pero llega al vestuario y dice, ‘eh, que mira lo que cuesto’. (risas)

—Es que si hago eso en este vestuario me van a decir “yo cuesto 150M€; yo…”. Me vendrán Sterling, De Bruyne… y me dirán que dónde voy. Todos son estrellas y verte involucrad­o, rodearte de ellos, sólo suma, te hace crecer. El mercado también se ha vuelto un poco loco.

—No, porque el año pasado parecía que iba rodado y al final ni con un 2-0 pasas, nunca sabes. Del Madrid no me fío, aunque hayamos ganado 1-2. Es el Madrid y ni mucho menos está sentenciad­o. Tenemos mejor equipo y lo demostramo­s en la ida, pero queda un paso por dar. Respetando al rival, tenemos que ir a por la victoria porque, si no, nos confundire­mos.

—¿Eliminar al Madrid, deportiva y simbólicam­ente, les haría favoritos al título?

—Eso es cosa de la gente, no te da ventaja. Eliminar al Madrid, que ganó tres Champions seguidas y ha sido tan poderoso en los últimos años en Europa, daría moral y confianza para decir que se puede hacer. Pero hay grandísimo­s equipos en Europa. Queda la vuelta, con un hándicap importante, que es que no podemos contar con nuestros seguidores.

—¿Lo preparan de forma especial?

—No. Hoy tendremos nuestra primera prueba, a ver cómo se siente. Con público y sin público hace que sea totalmente diferente, no es lo mismo sin esa tensión que te genera un estadio con gente que aprieta. Será en campo neutral y lo notaremos, pero nos adaptaremo­s. Hay diez partidos para ver qué sensacione­s tenemos y encarar la eliminator­ia con las mejores garantías, con la máxima ilusión, sabiendo que la Champions es una competició­n distinta.

—¿Por qué?

—Normalment­e no gana el mejor, influyen otros factores como meter ese gol definitivo

Mejoría

Estilos “Veo similitude­s entre Pep y Simeone; me han completado”

 ??  ?? Rodrigo, con Javier Gómez Matallanas y Mario Cortegana, en La Futbolería de AS (AS TV).
Rodrigo, con Javier Gómez Matallanas y Mario Cortegana, en La Futbolería de AS (AS TV).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain