AS (Valladolid)

“Del Madrid no me fío aunque hayamos ganado en el Bernabéu”

-

en el momento clave, hacerlo fuera de casa… No es como la regularida­d liguera; la Champions es de quien controla todos los pequeños detalles.

—¿Cómo fue vivir la preparació­n de Pep para el Bernabéu?

—Es especial para mí como jugador vivir estos partidos impresiona­ntes, tan competitiv­os, en el Bernabéu, con todo lo que eso supone, contra el campeón, por así decirlo. La preparació­n es táctica, mental, física, cuidando cada detalle porque es donde te juegas todas las habichuela­s. Vienes de varios día con el runrún de que el partido está ahí, se va acercando más y sientes esas cosquillas, que a veces son buenas, de que empieza. A veces es tanta la expectació­n que necesitas centrarte y mantenerte frío.

Son momentos únicos, que intentas disfrutar. He tenido dos, con el Atleti contra la Juve, y ahora, frente al Madrid. Siendo en octavos, no es nada sencillo, ya podría haber tocado alguno más fácil.

—¿Qué jugador del Madrid ‘ficharía’ para el City? Sterling nos dijo que a Modric.

—Joe, pues diría lo mismo, la verdad. Marca las diferencia­s, las ha marcado durante todos estos años. Es cierto que ya va teniendo una edad y no es lo mismo, pero en plena forma es único. Es un mediocentr­o total, no sólo capaz de distribuir y ejercer como tal, sino de romper líneas con esa conducción y esa arrancada. Además, tiene visión, golpeo, llegada…

—¿Cómo está el Kun, que ahora es gamer? (risas)

—Coincidí con él cuando yo era canterano del Atleti, le veía y me parecía una pasada, un delantero como ha habido pocos. Como Lewandowsk­i, capaces de acabar con 400 goles. Lo llevan en la sangre. Entrenando parece que no hace mucho y te hace

pam y te la lía. En los partidos, igual. Es una suerte tener este tipo de jugadores, los que hacen la diferencia. Me llevo muy bien con él, tenemos buena relación.

—En el City hay muchos ‘tira-caños’, como Bernardo Silva, que estuvo en La Futbolería hace poco.

—Son tan chiquitine­s y yo tan grande… Aquí hay jugadores con tanta calidad que tienes que andar con ojo. Te hacen uno y te lo recuerdan todo el día. Al Kun le encanta tirarlos. El otro día le dije que no lo había hecho y en dos entrenamie­ntos intentó cuatro.

—¿Qué sienten con la vuelta de la Premier?

—Como nos jugamos poco, no lo encaras de la misma manera, pero tenemos que empezar al 100%, sobre todo para coger la forma para los partidos en los que nos lo juguemos todo.

—¿Les puede servir para preparar la Champions?

—Totalmente. Tenemos que asegurar la Champions primero. Los equipos que mejor llegan a esos cruces, y sobre todo si es a partido único, estarán al 100%, y eso te lo da el ritmo de tu competició­n. En la Premier, para bien y para mal, un día juegas contra el Arsenal, otro contra el Chelsea, otro contra el Liverpool… Podrían ser cruces de Champions. Nos va a servir un montón para saber dónde estamos.

—En la Selección roza la titularida­d.

—Vestir la camiseta de España es un orgullo increíble desde las inferiores. Tengo delante a un jugador que lo ha sido todo, un referente; quizá, si no fuera Busi (Busquets) ya hubiera sido más protagonis­ta. No me acelero ni pierdo la paciencia, nos retroalime­ntamos e intento aprender de él. Sólo puedo dar lo mejor de mí. Estamos en un momento bueno, con un ciclo nuevo tras el Mundial. Veo ilusión.

—¿Qué tal ha ido su confinamie­nto? No tiene redes, igual tampoco Play…

—No soy muy de Play, pero no me ha quedado otra. Volví a Madrid cuando empezó y con mis hermanos… Aunque más que la Play, hemos estado en el jardín con el balón, que somos muy futboleros. No he parado de jugar. También he aprovechad­o un poco para adelantar con la carrera.

—Estudia ADE.

—Sí, y he apretado como un animal porque ahora hacen los exámenes online.

—Es muy raro que un futbolista estudie y, sobre todo, que llegue hasta el final de la carrera.

—Me quedan cinco o seis asignatura­s. No es fácil, requiere sacrificio­s. También depende de la gente que te rodee, y a mí siempre me han aconsejado bien. Nunca he dejado de lado los estudios, también porque me ha ayudado a tener más cosas en mi vida, que no sea fútbol 24 horas. No estoy diciendo que haya que estudiar una carrera, pero al menos sacarse el bachillera­to es esencial, sobre todo porque eres alguien público y necesitas esa formación para la gente que te sigue.

Cauteloso

Elogio “De este Madrid ‘ficharía’ a Modric, es un medio centro total”

 ??  ?? Rodrigo Hernández posa con la indumentar­ia del City, al que llegó en 2019.
Rodrigo Hernández posa con la indumentar­ia del City, al que llegó en 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain