AS (Valladolid)

GRAN PREMIO DE ESPAÑA Capítulo

Márquez afronta su octava temporada en MotoGP con el reto de igualar a Rossi y sus siete títulos

- MELA CHÉRCOLES EL REPORTAJE

La previa de la temporada 2020 de MotoGP bien podría titularse: Capítulo 8 del todos contra Márquez. Y es que, desde que el piloto de Cervera desembarcó en la clase reina en 2013, ha ganado seis de los siete títulos. Marc vuelve a partir como máximo favorito a un título que supondría el noveno en su carrera y el séptimo en MotoGP, unos números que le pondrían al nivel de Rossi.

A favor de Márquez jugó que se retrasara el inicio, porque hubiera llegado tocado en un hombro por la operación a la que se sometió en invierno. Ahora llega al cien por cien físicament­e, pero hay un punto en contra para él. Se trata de la ausencia de Alemania, un escenario en el que lleva ganando ininterrum­pidamente desde 2010, cuando aún era piloto de 125cc. A nivel técnico, su pretempora­da y la de Honda no fue la mejor, llegando a ‘robarle’ a Nakagami una de las Honda antiguas para comparar y encontrar soluciones. Aseguró que encontró el camino y de ello dependerá que pueda pasar el rodillo un año más.

Al lado del campeón estará Álex Márquez, que debuta en MotoGP con el aval de

campeón de la pretempora­da, pero seguro que le supo a gloria verse el primero en la tabla de tiempos al final del ensayo que sirvió de aperitivo del GP de España que arrancará mañana. El de Yamaha se lo zampó a lomos de su M1 con un margen de 0.118 sobre Quartararo, con un crono de 1:37.793 (el récord es 1:36.880, de Quartararo en 2020). El tercero fue Marc Márquez, a 0.148, que por la tarde no pudo mejorar su registro de la mañana. En cuanto a Moto2, Jorge Martín dominó por delante de Luthi y Bezzecchi. En la categoría pequeña, lideró el escocés McPhee, con su crono de la mañana, con Fernández segundo y Masiá tercero. conseguir el año pasado el título de Moto2 y gracias a la retirada de Lorenzo. El pequeño de la saga ha conocido en pretempora­da que el año próximo cambiará de aires, su puesto lo ocupará Pol Espargaró y él pasará al LCR Honda. Los otros dos pilotos del ala dorada son Nakagami y Crutchlow.

La mayor amenaza del ocho veces campeón debería llegar desde Yamaha y Suzuki, por mucho que Dovizioso haya sido el subcampeón los tres años anteriores. El de Ducati hace tres semanas se fracturó una clavícula y está por ver a qué nivel físico llega. Su compañero Petrucci está desapareci­do desde que el año pasado ganara en Mugello y parecen tener más pujanza satélites como Miller o Bagnaia, del Pramac. También se espera un paso delante del Reale Avintia, que además de repetir con Rabat cuenta este año con Zarco.

En Yamaha y Suzuki las expectativ­as son altas. Sus motos fueron las mejores de la pretempora­da y ya tienen renovados a sus pilotos. Maverick siempre entra en las quinielas y, ahora que sabe que Rossi se va, ha de sentirse más fuerte que nunca. El italiano seguirá en el satélite Petronas en 2021, con Morbidelli de compañero. El cuarto as Yamaha es Quartararo, que debe pasar a ser un fijo en la pelea por las victorias. En cuanto a Suzuki, la GSX-RR se presenta como la moto más equilibrad­a. Rins ya ganó dos carreras el año pasado y si aumenta la regularida­d será peligroso. Mir, que también ha renovado, está ante su segunda temporada y la primera que le debe llevar al podio.

KTM y Aprilia están en constante evolución. La Aprilia ofrece mejores prestacion­es que años anteriores y Aleix dará el máximo. Las motos austriacas, son las que más kilómetros llevan de pretempora­da y confían en que Pol les dé alguna alegría antes de irse a Honda. Binder, Oliveira y Lecuona se esforzarán por dar lo mejor.

Beneficio

El retraso del inicio permitió al catalán recuperars­e de la lesión del hombro

Rivales

La mayor amenaza para Marc debe llegar desde Yamaha y Suzuki

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain