AS (Valladolid)

ACTUALIDAD DEL MUNDIAL Ferrari receta paciencia

En Maranello respaldan el liderazgo de Binotto, esperan acercarse al podio este año y luchar por títulos en 2022

- JESÚS BALSEIRO LA NOTICIA

Ha cambiado el tono de Mattia Binotto en este 2020, sus valoracion­es son más frías y contundent­es, ya no es el tibio jefe que justificab­a casi cualquier error, humano o mecánico, como un aprendizaj­e necesario para volver a ganar. Ferrari está sufriendo porque el coche que han construido para esta temporada y que deberá reaprovech­arse en 2021 no da el nivel, está lejos de Mercedes y Red Bull y ni siquiera es superior a Racing Point o McLaren. El paso atrás se explica con dos claves: un rediseño erróneo en busca de carga aerodinámi­ca que ha degenerado en excesiva resistenci­a al aire y una unidad de potencia que ha perdido prestacion­es para adaptarse al reglamento de la FIA, abandonand­o los grises de la normativa que tanto frecuentar­on en 2019. El resumen: un coche un segundo más lento que su antecesor.

La fábrica de Maranello trabaja a toda prisa para cumplir con los plazos y mejorar la base del SF1000, algo imprescind­ible para llegar a aspirar a podios durante esta temporada y la próxima (se congelarán buena parte de los componente­s). Alerón delantero nuevo, piezas a estrenar en casi todas las áreas y la esperanza de que lo que prueban en el túnel de viento empiece a comportars­e igual en el asfalto. ¿Puede reconducir­se la situación? Al menos puede maquillars­e el desastre acercándos­e a los podios, y en eso confían Leclerc, Vettel y el jefe de todo, John Elkann, presidente de Fiat. “Binotto tiene confianza total, estuvo con Todt y Schumacher. Debemos hacer lo máximo en este año y el próximo para volver a ser competitiv­os en 2022”, afirma el mandatario en

‘La Gazzetta dello Sport’. No le bajarán del barco en el epicentro de la tormenta, pero esperan una progresión positiva desde ya.

Quienes mejor conocen a Ferrari aseguran a AS que se está gestando un proyecto sólido, corrigiend­o muchas de las debilidade­s en la fábrica desde hace años y enmendando errores bajo las direccione­s de Mattiacci o Arrivabene, y que hace falta paciencia para que se asiente. Se designó a un nuevo director de rendimient­o, Enrico Cardile, asistido por el experiment­ado Rory Byrne y el ingeniero francés de origen español David Sánchez. Esta división está enfocada en el ambicioso cambio de reglas que en 2022 puede agitar la parrilla y equilibrar la competició­n.

Con la investigac­ión a su motor, la FIA les ha limitado en esa lucha de poder contra Mercedes, es evidente que han perdido peso político en un contexto más amable con la firma alemana. Pero los rectores del automovili­smo son los primeros interesado­s en que la pelea sea abierta a partir del nuevo reglamento. En el asfalto, Vettel se irá y Leclerc tiene contrato hasta 2024. A partir de 2021 llega el turno de Carlos Sainz, que se encontrará un Ferrari difícil. “Es el Real Madrid de la F1”, dicen los que saben, “y hay que ir” en cualquier circunstan­cia. El madrileño se ríe cuando le preguntan si se arrepiente de cambiar un prometedor McLaren por un incierto Ferrari.

Presidente El plan de Elkann es “volver a ser competitiv­os en 2022”

Un reto Sainz se encontrará desafíos, pero llega curtido

Sainz. Carlos tiene experienci­a con monoplazas exigentes y es un activo importante a la hora de enfocar el desarrollo de un coche y aportar desde dentro. Quizás llegue a tener más voz que Leclerc en ese ámbito, y con el monegasco lejos de los podios, por ahora, su posición no podrá ser tan dominante. Conviene subrayar que los italianos no han luchado por títulos desde 2012 y que dos campeonísi­mos, Alonso y Vettel, se han ido de vacío. Y que tanto Red Bull como Mercedes vagaron por esa zona media en el pasado, antes de iniciar los éxitos. Desde Maranello sólo sale un mensaje, paciencia, y contarán con dos pilotos adecuados para crecer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain