AS (Valladolid)

Igualdad casi total en las vitrinas de los grandes: 94-95

-

este viernes, si se impone en la final de esta edición) y el Valencia (una Copa del Rey).

La situación contrasta completame­nte al compararse con el lustro anterior, el que va desde el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2015. En dicho periodo, en el que el banquillo blanco estuvo ocupado por Pellegrini, Mourinho, Ancelotti y Benítez, la cuenta favorece al Barcelona con claridad: 15 títulos para los culés, 7 para los blancos. Correspond­e al máximo esplendor del Barcelona de Guardiola, que ya en 2009 había levantado seis títulos. Después de aquella tormenta perfecta, con el propio Pep, Tito Vilanova, Tata Martino y Luis Enrique en el banquillo durante ese tramo, el Barça se llevó cuatro Ligas, dos Copas, dos Champions, tres Supercopas de España, dos

Supercopas de Europa y dos Mundiales de Clubes.

El Madrid, por su parte, atravesó dificultad­es para competir en ese tiempo, pero fue capaz de hacerlo por momentos: una Liga, una Champions, dos Copas del Rey, un Mundial de Clubes, una Supercopa de España y otra de Europa. Cuatro títulos, incluida la ansiada Décima, fueron cosa de Ancelotti; los otros tres, entre ellos la Liga de los Récords (100 puntos, 121 goles), de Mourinho.

En la comparació­n global directa con el Barcelona, la cuestión difícilmen­te podría estar más reñida: 94 títulos para el Madrid, 95 para los azulgrana. Los blancos siguen teniendo una ventaja consistent­e en Ligas (34 a 26) y en Champions (13 a 5), mientras que los barcelonis­tas son los indiscutib­les reyes de la Copa: 30 a 19.

Palmarés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain