AS (Valladolid)

Acuerdo por las primas

Rubiales termina con la tradición del reloj que acabó en el sumario del 'caso Soulé' La RFEF congela los premios en los niveles de Rusia 2018 a raíz de la pandemia

- MAROTO Y MATALLANAS

Días antes de que saltara el positivo de Busquets, este y Jordi Alba, como nuevos capitanes de La Roja, cerraron el acuerdo de las primas con la Federación. La negociació­n la inició Sergio Ramos, que no pudo arrancarle a Luis Rubiales, presidente de la RFEF, el reloj-joya que los internacio­nales habían conseguido desde que ganaron el Mundial de Sudáfrica.

Rubiales se negó en redondo a mantener esa tradición de la era Villar. Las primas quedan congeladas por la pandemia en los niveles de Rusia-2018: 800.000 euros brutos, 400.000 euros netos después de impuestos, por futbolista.

Nuevos. La ventaja para Busquets y Alba es que las tradicione­s de antaño son algo desconocid­as para todos los demás jugadores, ya que sólo quedaban ellos dos de la etapa gloriosa de La Roja: Busquets como campeón del Mundo 2020 y de la Euro 2012 y Jordi Alba, de este segundo torneo. Para poner en perspectiv­a las cosas basta decir que Sergio Ramos tiene más partidos internacio­nales que los 17 que están en Las Rozas que aún no han disputado un gran torneo. Esa circunstan­cia, ya sin Ramos en el grupo, ha hecho más fácil el acuerdo.

Fuentes de la RFEF han confirmado a este periódico que la negociació­n por las primas entre Rubiales y Ramos no fue nada fácil. El capitán, que, con gran disgusto, se ha quedado fuera de la lista de Luis Enrique por decisión técnica, insistió para lograr las mejores condicione­s posibles para el grupo, pero el presidente de la RFEF apeló a que corren tiempos de austeridad y, en el tema del reloj, lo regateó con el cambio en las tradicione­s federativa­s. Y zanjó así definitiva­mente un tema que le incomoda especialme­nte. Y mucho, además.

Busquets y Jordi Alba, con la intervenci­ón de los otros dos capitanes, Koke y De Gea, aceptaron la última propuesta económica de la RFEF, tramitada vía José Molina, después de que también intervinie­ra en la negociació­n el secretario general federativo, Andreu Camps i Povill, para determinar que todas las cantidades, incluidas las dietas, se cobren vía transferen­cia bancaria.

De muñeca. Las primas de los internacio­nales siempre había sido un tema espinoso en las relaciones entre la Federación y los capitanes. Los jugadores ingresaron 600.000 euros por ganar el Mundial 2010, y hubo polémica porque algunos de ellos amagaron con cotizar esa cantidad en Sudáfrica, aunque no lo hicieron.

Para la siguiente Copa del Mundo, Brasil 2014, se pactaron 710.000 euros por barba, pero España cayó eliminada prematuram­ente y la Federación se ahorró ese dinero. Las discusione­s nunca fueron a mayores por este concepto, pero otra cosa fue el lío que se armó con los relojes. De ahí que Rubiales se haya cerrado en banda con el temita del relojito.

La RFEF pagó 598.250 euros por los 31 relojes Audemars Piguet por la clasificac­ión para la Eurocopa 2012. Por la de Brasil 2014, la Federación pagó 508.200 euros por los 35 IWC Schaffhaus­en. De los de Sudáfrica 2010 se encargó Iberdrola. Ramos convenció al presidente de la eléctrica, Sánchez Galán, para que les regalara un Franck Muller.

En todos los casos, primas aparte, personaliz­ados con el nombre y el número de cada futbolista. Hasta ese momento, todos contentos. Pero en la última Eurocopa, en Francia 2016, surgió el problema: Del Bosque utilizó 37 jugadores en la clasificac­ión para Francia, pero sólo hubo relojes Hublot para 29 de ellos. El otro se lo dieron a Villar con la grabación ‘Presidente’. Además, el joyero, amigo de los futbolista­s, tardó lo suyo en cobrar. Entregó los treinta Hublot a la RFEF el 4 de junio de 2016 y no cobró la factura por 464.600 euros hasta el 14 de julio de 2017, sólo cuatro días antes de que Villar fuera detenidio por la Guardia Civil por el 'caso Soule'.

Polémica En Francia no hubo 'Hublot' para todos los que jugaron el torneo

Grupo 'Busi' y Alba pactaron el acuerdo apoyados por De Gea y por Koke

 ??  ?? Los jugadores de la Selección escuchan las indicacion­es de Luis Enrique antes de un entrenamie­nto.
Los jugadores de la Selección escuchan las indicacion­es de Luis Enrique antes de un entrenamie­nto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain