AS (Valladolid)

Jugadores al límite

- PATRICIA CAMPOS

Semanas antes de comenzar la Eurocopa, muchos selecciona­dores pidieron a sus jugadores no usar la palabra cansancio. No solo se referían al físico sino también al mental. No es la palabra en sí lo que no gusta, sino lo que puede suponer para el ánimo del equipo. Tampoco quieren oírla en ruedas de prensa porque suena a excusa. Aunque realmente todos los equipos llegan agotadísim­os.

Tanto la Eurocopa como la Copa América se disputan normalment­e unas semanas después de las ligas nacionales. Pero este año es todavía más duro, a nivel físico y emocional debido a la pandemia. Muchos futbolista­s llevan jugando sin parar desde junio de 2020. Apenas tuvieron días de descanso entre el final de la temporada 2019-20 y el inicio de la 20-21. Ya lo decía De Bruyne: “Nadie escucha a los jugadores. Sin descanso no podemos dar el 100%”. Quejándose por la acumulació­n de partidos y temiendo una plaga de lesiones, como así ha ocurrido. Si no que se lo pregunten a Ramos, Van Dijk, Boumgartli­nger (Austria), Tosun (Turquía), Tolisso, Joe Gomez (Inglaterra) o al propio De Bruyne, quien se ha perdido el primer partido de su selección contra Rusia por sus dos fracturas en el rostro ocurridas durante la final de la Champions. Tampoco podemos olvidarnos del tan esperado Hazard, que ha llegado justito. Incluso Bob Martinez reconoce que a Bélgica, selección que lidera el ranking FIFA, todavía le falta una marcha para poder llegar a la final.

En muchos países donde la liga duraba 10 meses, esta temporada se ha comprimido a ocho, llegando a jugar cada tres días. La Eurocopa la juegan los mejores de cada club, es decir, los que más minutos disputan con sus equipos (hay excepcione­s). Así que los jugadores, sobre todo aquellos que llegaron a las últimas eliminator­ias de Champions o de Europa League, están más cargados de minutos y de lesiones que otros equipos con menor presencia en estas competicio­nes. En el caso de los ingleses, quienes decidieron no optar por los cinco cambios, sus jugadores podrían llegar a esta competició­n todavía más al límite. Sin mencionar el COVID que ha afectado a varios jugadores que están en la Eurocopa y podrían sufrir las secuelas. ¿Qué efecto tendrá la fatiga? Esperemos que después del susto de Eriksen y del golpetazo de Castagne, no tengamos que ver más jugadores abandonand­o la Eurocopa. Algunos equipos pueden llegar a jugar 7 partidos en 30 días. Muchos jugadores necesitará­n descansar y llenar el tanque de combustibl­e. Los fisios deben diseñar entrenamie­ntos personaliz­ados, permitiend­o a algunos jugadores menores cargas de trabajo. O pensar en rejuvenece­rse como ha hecho Turquía, la selección más joven de la Euro, aunque de momento no le haya dado buen resultado.

ALa Eurocopa este año es más dura emocionalm­ente y físicament­e por la pandemia

lgo que diferencia a la Eurocopa del Mundial es la concentrac­ión de calidad en un solo torneo. Quizás el agotamient­o de algunas estrellas, no de todas porque Ronaldo y Kanté siguen a lo suyo, aporte más igualdad al campeonato y eso resulte en una mayor emoción en los partidos. Una vez disfrutada la primera jornada, esta Eurocopa no creo que dependa del estilo, de la táctica o de la estrategia, sino de la frescura mental y física de los futbolista­s. Bon treball Toño!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain