AS

HISTORIAS DEL NÚMERO UNO

- —J. MÍNGUEZ

El primero.

Fue el rumano Ilie Nastase, desde el jueves 23 de agosto de 1973, día de la creación del ranking. La semana se le contó entera. Ganó el Abierto de EE UU en 1972 y Roland Garros en 1973.

El joven.

Lleyton Hewitt lo alcanzó con 20 años y 268 días, el 19 de noviembre de 2001. Por entonces, ya había ganado el US Open y había sido finalista en Roland Garros.

El viejo.

Roger Federer subió por última vez al número uno con 36 años y 320 días, el 24 de junio de 2018. Entre la primera ocasión (2 de febrero de 2004) y la última pasaron 14 años y 142 días. Por delante de Rafa Nadal (11 años y 168 días).

El breve.

El australian­o Patrick Rafter sólo estuvo una semana, del 26 de julio al 1 de agosto de 1999. Y no llegó a disputar un solo partido como número uno.

El modesto.

Marcelo Ríos, que lo disfrutó seis semanas en 1998, es el único número uno que nunca ha ganado un título de Grand Slam. Sólo alcanzó la final en Australia en 1998.

El extraño.

Yevgeny Kafelnikov subió a la cima el 3 de mayo de 1999 cuando venía de encadenar seis derrotas en primera ronda.

Semanas seguidas.

El récord lo tiene Federer, que concatenó 237 entre el 2 de febrero de 2004 y el 17 de agosto de 2008, cuando se lo arrebató Nadal.

Un año.

Seis jugadores comenzaron y acabaron un año como números uno. Connors (1975, 76 y 78), Lendl (1986 y 87), Sampras (1994 y 97), Hewitt (2002), Federer (2005, 06 y 07) y Djokovic (2015).

Cambios.

En 1999 hubo cinco números uno diferentes: Sampras, Moyá, Kafelnikov, Agassi y Rafter.

Más veces.

John McEnroe alcanzó el número uno en 14 ocasiones. Tuvo que pelear y alternarse con Borg, Connors y Lendl.

Zurdos.

Son cinco los que han llegado arriba: Connors, McEnroe, Ríos, Muster y Nadal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain