AS

La versión 4.0 de Alonso

El piloto asturiano cumple 40 años en Hungría, donde logró su primer triunfo y el último podio de su carrera

- JESÚS BALSEIRO

Dice Fernando Alonso que si aparece “afeitado y moreno” por Hungarorin­g, “nadie preguntará por la edad”. Se ha hablado durante meses, quizás como tema recurrente, sobre las dificultad­es que planteaba volver a la F1 después de dos años de parón y sin ser un veinteañer­o, como algunos de sus rivales en la parrilla. Hoy el asturiano celebra en Hungría su 40º cumpleaños, en el escenario de su primera victoria (hace 18 años, en 2003 con Renault) y de algunas de sus mejores actuacione­s en este deporte. Advierte de que no habrá planes especiales, “los 40 son un número”. “Comeré tarta y, aparte de eso, será un fin de semana normal. Diga lo que diga el pasaporte”, zanja el asturiano, sonriente.

El bicampeón español afrontará este domingo su 323º gran premio en el Mundial, precisamen­te el que le igualará con Barrichell­o, segundo de todos los tiempos por detrás de un Raikkonen de 41 años que suma 340, y sigue. Con dos títulos, 32 victorias, 22 poles y 97 podios en el Mundial, los últimos grandes éxitos del piloto de Oviedo en la Fórmula 1 quedan demasiado lejos. Ganó el GP de España de 2013, subió al podio en Hungría 2014. Sus monoplazas desde entonces, aquellos McLaren Honda insuficien­tes, y ahora este humilde Alpine A521, no permiten que soñar con un top-3 ocasional sea un tema realista en estos tiempos.

Pero hay margen para la mejora: Alonso volvió al Mundial porque el cambio de reglas de 2022 permitirá resetear el orden de la parrilla y su escudería aspira a luchar por victorias y podios el año que viene en un escenario menos desequilib­rado. El nivel individual del piloto no ofrece dudas: se adaptó en tiempo récord al monoplaza de este año sin apenas test oficiales; ha puntuado en las cinco últimas carreras de forma consecutiv­a (sólo él y Norris lo han conseguido); está cómodament­e por delante de su compañero de equipo, Esteban Ocon; y ha dejado actuacione­s a la altura de su caché con una remontada de tres puestos en las últimas dos vueltas de Bakú o una vuelta con seis adelantami­entos en el

F1 Sprint de Silverston­e. Marcha undécimo en la clasificac­ión general de pilotos y casi dobla los puntos de su vecino de garaje.

Trayectori­a. Quedan varias versiones de Fernando para la posteridad. El joven que cambió el paradigma de la F1 con sus dos Mundiales en Renault frente a Michael Schumacher, el luchador en McLaren y Ferrari que se quedó a las puertas de otras tres coronas, el que dio un paso atrás sin las herramient­as adecuadas. También, en los años recientes, el que ganó dos veces las 24 Horas de Le Mans (2018 y 2019), el Mundial de resistenci­a y las 24 Horas de Daytona, y probó suerte en la Indy 500 y en el Dakar 2020, rozando un triunfo de etapa.

Pero su lugar siempre fue la F1 y en el Gran Circo queda Alonso para rato. “El año que viene si todo se une un poco y está más apretado, quizás podemos soñar más. Igual no. Y si no fuese así, tampoco sería una decepción, e intentaría mejorar y evoluciona­r para 2023”, comentaba el piloto recienteme­nte en AS, y aseguraba: “Segurament­e esté aquí en 2024”. Cuando leyeron ese título, algunos miembros de la escudería Alpine preguntaro­n a este medio por el contexto de la afirmación. Luego lo celebraron: “¿De verdad ha dicho eso? No me extraña. Con él, la edad es sólo un número”.

Fernando

“Será un fin de semana normal, diga lo que diga el pasaporte”

Equipo

“Con él, la edad es sólo un número”, dicen desde Alpine

 ??  ?? Fernando Alonso se sube al Alpine A521 en el garaje del equipo francés.
Fernando Alonso se sube al Alpine A521 en el garaje del equipo francés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain