AS

El atletismo del futuro llega al Estadio Nacional de Tokio

El deporte rey de los Juegos vive tiempos de cambio

- J. BELLÓN /

El Estadio Nacional de Japón abre la puerta esta madrugada. Llega el atletismo, la disciplina grande de los Juegos. Hay tiempos de cambio, a nivel de personajes, de tecnología e incluso de filosofía. Es la primera cita olímpica sin Usain Bolt, y se busca sucesor (¿Bromell en 100?, ¿Lyles en 200?) e incluso en disciplina­s distintas a las del Relámpago. Duplantis, en pértiga; Warholm y McLaughlin, en 400 vallas…

▶ Sin Bolt. Se abre el trono a los nuevos reyes de la velocidad. Será difícil que haya doblete. En 100, el superespec­ialista es Trayvon Bromell, un estadounid­ense resurgido del infierno que corre en 9.77 el hectómetro. Más claro candidato al oro en 200 parece Noah Lyles, el velocista más famoso de EE UU, que no se clasificó en 100..

▶ Plusmarcas a raudales. El año 2021 llega calentito. Cuatro récords mundiales, algo que lleva sin verse mucho tiempo. Dos en 400 vallas, uno del noruego Karsten Warholm (46.70, databa de 1992) y el femenino de Sydney McLaughlin (51.93, de Doha 2019). Además, Ryan Crouser (23,37) hizo el de peso y Letesenbet Gidey (29:06.82) firmó el de 10.000 días después que Sifan Hassan.

▶ Zapatillas. La nueva generación de zapatillas de placa de fibra de carbono tienen dividido a la comunidad atlética. Hay quien dice que aportan una mejora sustancial a las marcas, otros defienden que eso no esta probado. Sebastian Coe, presidente de la Federación Internacio­nal, se queda a medio camino: “Hay que encontrar un equilibrio con el desarrollo de las marcas comerciale­s”.

▶ Heredero Duplantis. Si alguien que no sea velocista puede coger el trono de Bolt es Duplantis. Saltó 6,17 y 6,18 y llega con la garrocha a donde no llegó ni Bubka, ni Lavillenie... El noruego Warholm es otro candidato, igual que su paisano Jakob Ingebrigts­en (1.500). En mujeres Shelly-Ann Fraser-Pryce (100) Yulimar Rojas (triple)…

▶ Desafío de Hassan. Controvert­ida por su relación pasada con el polémico Alberto Salazar, Sifan Hassan persigue un Tokio un triplete que asusta. 1.500, 5.000 y 10.000. Ella viene del 1.500 y tiene una capacidad tremenda para acabar rápido.

▶ Allyson Felix. A los 35 años, Allyson Felix tiene seis oros y tres platas olímpicas, récord absoluto de una mujer en atletismo igualada con Merlene Ottey. En Tokio puede desempatar. Corre 400 metros lisos y 4x400.

▶ Pocket Rocket. Sin Bolt, la esperanza de Jamaica es Shelly-Ann Fraser-Pryce. Sin Sha’Carri Richardson, positivo por cannabis, le toca ahora batirse con Elaine Thompson, Ta Lou, Okagbare…

▶ Semenya ausente. Caster Semenya, doble campeona olímpica de 800, no estará en Tokio por la regla por la que las corredoras con más de 10 nanomoles de testostero­na en sangre no pueden correr de 400 a 1.500. Trató de ir en 5.000. Lo logró Niyonsaba, burundesa con las mismas caracterís­ticas. Las namibias Masilingi y Mboma (la mujer más rápida del año en 400) tendrán que correr 200.

▶ Maratón y marcha. La maratón no terminará en el estadio olímpico de Tokio, porque será en Sapporo, a más de 800 kilómetros. El motivo es el exceso de calor y humedad.

▶ Revolución Katir. Mo Katir es el nombre del atletismo español. Ha batido los récords de España de 1.500, 3.000 y 5.000. Corre sólo los 5.000. La otra gran opción española será Orlando Ortega, que ha tenido un 2021 complicado por una lesión en el pie. Ana Peleteiro, competidor­a nata, la opción femenina más clara.

 ??  ?? Trayvon Bromell se impuso en los Trials estadounid­enses antes de acudir a los Juegos de Tokio.
Trayvon Bromell se impuso en los Trials estadounid­enses antes de acudir a los Juegos de Tokio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain