AS

Mendizorro­za, por fin, recupera gran parte de su esencia

Asistirán hoy 3.968 aficionado­s

- J. LEKUONA /

Casi 4.000 personas podrán ver el partido contra el Real Madrid hoy en Mendizorro­za. La primera cita del equipo vitoriano con público en LaLiga casi en año y medio. “Ya era hora, estábamos con muchas ganas de poder ir al campo a animar a nuestro equipo. Lo del año pasado fue muy duro pero no había otra opción”, comenta Alberto Domenech, abonado albiazul, a AS. En cualquier caso, también hay contras en esta decisión. “Nos piden hasta la partida de nacimiento para entrar en el estadio. Y eso que estamos vacunados desde hace tiempo”, añade otro.

En Euskadi puede haber un aforo máximo del 20 por ciento en los estadios. Es decir, habrá 3.968 personas, suficiente­s para recuperar parte de la esencia de uno de los feudos más calientes de España. Al margen de ellos habrá empleados del club, operarios de diversa índole o medios de comunicaci­ón por ejemplo. Resulta curioso ver que, por ejemplo, en los frontones (competició­n de pelota vasca bajo techo) se permita el 50 por ciento de asistencia. Un total de 7.000 abonados se habían apuntado a la lista de la que saldrían los agraciados el pasado lunes. Todos ellos tendrán que llevar la entrada, el DNI, el pasaporte COVID o, en su defecto, una declaració­n responsabl­e de estar libre de coronaviru­s que les facilita el club. Se realizaron cuatro sorteos, uno por cada grada (Principal, Preferenci­a, Cervantes y Polideport­ivo). Se intentará mantener a cada abonado lo más cerca posible de su asiento.

Iraultza 1921, la peña más bulliciosa del estadio, ya ha anunciado que hasta que no se recupere la normalidad absoluta no acudirán al campo como colectivo. Dejan libertad a sus miembros para que lo puedan hacer a título individual. “Tenemos muchas ganas de encontrarn­os todos en las gradas, no sólo unos pocos. El fútbol pertenece a los aficionado­s, son los que dan vida a los estadios”, explican.

Iraultza La peña más bulliciosa no acude como colectivo hasta tener normalidad

 ??  ?? Mendizorro­za, en la época en la que gente podía llenar el campo.
Mendizorro­za, en la época en la que gente podía llenar el campo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain