AS

El Gobierno aumenta el aforo al 60%

Las Comunidade­s pueden reducir ese porcentaje de asistencia

- RUBY ARÉS /

EI Gobierno da un paso más en la desescalad­a para la vuelta de los aficionado­s a los estadios de fútbol y baloncesto. El Ministerio de Sanidad se reunió ayer junto a las Comunidade­s Autónomas para discutir si ampliaban o no el aforo en los eventos deportivos. Se acordó aumentar el umbral establecid­o a principios de agosto. En lugares abiertos, como son los campos de fútbol, se pasará del 40% al 60%; mientras que los celebrados en espacios cerrados, como son las canchas de baloncesto, solo aumentan del 30 al 40%.

Unas medidas que ha tomado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, junto a los consejeros de las Comunidade­s y que son de máximos. Es decir, y como ha ocurrido durante las tres primeras jornadas de LaLiga, las autonomías pueden establecer que la capacidad de los estadios sea menor a ese 60%. Todas tienen esa potestad para decidir, así lo vienen haciendo en País Vasco (que lo dejará en un 30% como anunció hace escasos días), Navarra o Cataluña. “En el Consejo hemos adoptado un nuevo aforo para la liga de fútbol y la de baloncesto. Pasamos del 40% en exteriores al 60%. Es un máximo, así que las comunidade­s pueden decidir poner un aforo inferior dependiend­o de su situación epidemioló­gica”, explicó la ministra.

Además, se mantienen las medidas sanitarias para poder acceder a los recintos deportivos. La entrada y salida de ellos tiene que ser de manera escalonada para evitar aglomeraci­ones y llevando mascarilla­s en todo momento. Incluso, durante la disputa del partido aunque se traten de espacios al aire libre. También se mantienen la distancia mínima de seguridad entre personas y el uso de gel hidroalcoh­ólico.

La noticia no solo es positiva para los aficionado­s, que cada vez podrán acudir más a los estadios a ver los partidos de sus equipos, siempre teniendo preferenci­a los abonados, sino también para los clubes. Un reciente estudio de la consultora KPMG desveló que LaLiga tuvo unas pérdidas de 101 millones de euros por jugar a puerta vacía la temporada pasada. Una de las fuentes de ingresos más importante­s para los grandes clubes de la competició­n española. Siendo el Barcelona el más perjudicad­o (dejó de ganar 39M¤), seguido del Real Madrid (-35M¤).

Esta ampliación de aforos hasta el 60% para el fútbol y el 40% para el baloncesto estará vigente durante el mes de septiembre. Será entonces cuando el Consejo Interterri­torial se vuelva a reunir y proponga unos nuevos límites según evolucione la pandemia. Aunque existe optimismo, sobre todo tras superar el 70% de población inmunizada en España. Cifra que seguirá creciendo en las próximas semanas.

Baloncesto En espacios cerrados se incrementa sólo un 10% (se pasa del 30 al 40)

Validez Esta medida se aplicará, por ahora, nada más en el mes de septiembre

 ??  ?? Panorámica del Wanda Metropolit­ano durante el partido entre el Atlético y el Elche, tras el gol de Correa.
Panorámica del Wanda Metropolit­ano durante el partido entre el Atlético y el Elche, tras el gol de Correa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain