AS

El último reto de la F1

- JESÚS BALSEIRO

Sainz

“Será un verdadero desafío para el piloto en clasificac­ión”

Trazado

Es muy revirado, estrecho y con peraltes naturales

Zandvoort, el ‘Jarama holandés’, acoge este domingo el primer GP de los Países Bajos desde el año 1985

Lauda, Prost y Senna, posiblemen­te los tres mejores pilotos de la Fórmula 1 clásica, coparon por ese orden el último podio del GP de los Países Bajos, disputado en Zandvoort en el año 1985. En estas arenas ganaron en su día Jim Clark (4 veces), Stewart (3), Lauda (3), Ascari (2), Brabham (2), Hunt (2) o el Profesor (2), desde 1952 que se corre allí. Son nombres de leyenda a los que este domingo (15:00 horas, Dazn F1) se sumará Max Verstappen, Lewis Hamilton o un outsider.

El circuito de la costa holandesa es un trazado de la vieja escuela, muy revirado, estrecho y con peraltes naturales aparte de la espectacul­ar curva final, con un ángulo de inclinació­n vertiginos­o para facilitar los adelantami­entos en la recta de meta. Quizás la primera frenada sea el único punto del circuito holandés claro para disputar la posición a otro coche, porque será difícil que convivan dos trazadas en la pista más allá de la recta. Aun así, a una vuelta promete una clasificac­ión espectacul­ar y además exigirá lo mejor de veinte pilotos sin experienci­a en su asfalto.

Carlos Sainz, que ayer cumplió 27 años, lo conoce de su periplo en la Fórmula 3 y así aprovechó para describirl­o después de la primera tanda de vueltas en el simulador de Ferrari en Maranello: “En un F3 era muy divertido pilotar allí, muy estrecho, pero no lo conozco con el nuevo peralte del final. No veo muchas posibilida­des de adelantami­ento, pero es un verdadero desafío para el piloto en la vuelta de clasificac­ión. Hice unas veinte vueltas el otro día en el simulador y veo que se trata de un peralte en condicione­s. No tiene un poco de peralte ligero como los del circuito de Mugello, esto es mucho más pronunciad­o, está a otro nivel. La vuelta será muy rápida, muy corta. Tanto como en Canadá o Austria”.

La pista la diseñó el neerlandés John Hugenholtz, prestigios­o compositor de trazados tan espectacul­ares como Suzuka, Zolder o el propio Jarama. Las similitude­s entre Zandvoort y el querido circuito madrileño son constantes y antes de su reciente remodelaci­ón, parecía inverosími­l que una pista tan estrecha estuviera en condicione­s de acoger un gran premio del Mundial de Fórmula 1. El paddock deberá dividirse en dos sectores porque apenas habrá espacio para camiones y hospitalit­ies, y será un gran reto recibir cada día a 70.000 fans de Verstappen en un entorno costero con unos accesos que se saturan con bastante facilidad.

Simulador. Los libres serán la toma de contacto real para todos los pilotos, aunque el simulador permite ir con los deberes hechos. “Con una pista nueva, en la que nunca has estado, el simulador es útil. Hay circuitos como Singapur en los que literalmen­te, no sabes dónde estás. El simulador te ayuda a saber en qué parte del circuito estás en todo momento, dónde está cada vértice. Pero es más complejo saber cómo se sentirá el coche, o dónde está un bache. Con todo, los simuladore­s son impresiona­ntes y cada día más complejos”, explica Sainz.

 ??  ?? Vista aérea del circuito neerlandés de Zandvoort al que el próximo fin de semana regresa el Mundial de Fórmula 1 36 años después.
Vista aérea del circuito neerlandés de Zandvoort al que el próximo fin de semana regresa el Mundial de Fórmula 1 36 años después.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain