AS

“Una Vuelta de notable alto, casi sobresalie­nte”

La Vuelta 2021 concluyó este domingo con, como le gusta a su director, mucho que contar. Javier Guillén atendió a AS para repasar elogios, alguna crítica, momentos claves, polémicas y retos futuros de la ronda española. Javier Guillén

- JUANMA LEIVA

Javier Guillén (Madrid, 49 años) acabó satisfecho La Vuelta 2021. Sin problemas sanitarios y con un gran espectácul­o deportivo, repasó con AS la edición que terminó este domingo en Santiago y los retos para el futuro próximo.

—¿Qué balance hace de La Vuelta 2021?

—Muy satisfacto­rio. Primero, desde un punto de vista sanitario, ya que después de 23 días de carrera no hubo positivos. Con un gran ganador, Primoz Roglic, que está entre los dos o tres mejores del mundo en carreras por etapas. Hubo jornadas para el recuerdo. Y algo muy importante para nosotros, quizá lo más emocionant­e, que recuperamo­s al público. ¿Una nota? No pondría la matrícula o el sobresalie­nte, a eso siempre se debe aspirar, pero sí un notable altísimo, casi sobresalie­nte.

—En cuanto al recorrido, llamó la atención la penúltima etapa de Mos, un gran acierto.

—Teníamos un guion. Queríamos una penúltima etapa que pudiese decidir cosas y cambió el podio. No queríamos alta montaña ya que veníamos de Asturias (Lagos y Gamoniteir­o). Nos parecía reiterativ­o. Pero no comparto que esta Vuelta era diferente, tenía los mismos ingredient­es que intentamos reunir en anteriores ediciones. Quizá sí fue una primera semana, llamémosle más amable, porque creíamos que el Tour y los Juegos iban a influir en los corredores que quisieran venir. Pero creo que el conjunto ha funcionado.

—Esa primera semana, con más etapas llanas, fue criticada por aburrida.

—A La Vuelta se le acusa de déficit de etapas al esprint, pues se han hecho propuestas. No me correspond­e a mí valorar cómo los ciclistas interpreta­ron esas etapas, pero sí dar cabida a todo tipo de corredores. Cuando quieres poner etapas al esprint, corres el riesgo de que ocurra esto. Yo no reprocho nada al pelotón, estoy encantado por su actitud, incluyendo la de esas etapas.

—Miguel Ángel López pidió disculpas tras su abandono, entre otros afectados, a La Vuelta. ¿Se aceptan sus disculpas?

—Sí, se aceptan porque las ha pedido, pero no entramos a valorar una situación de carrera entre un corredor y su equipo.

—El cambio de puntuación del maillot verde funcionó.

—Era lo que buscábamos. Que no ganara siempre el líder de la general. Salió bien y lo ganó Jakobsen, una de las grandes alegrías de esta Vuelta.

—¿Le preocupa que no hubiera ningún triunfo español?

—El ciclismo español necesita estar arriba, pero habrá que ver si esto se debe a algo circunstan­cial o es algo a largo plazo.

María Gámez, directora de la Guardia Civil, también atendió a AS en Santiago para analizar el dispositiv­o que veló por la seguridad de la carrera, desde sus vehículos (63 motociclet­as, un helicópter­o...) hasta un equipo antidrones. Para Gámez, “el éxito se debe a la alta cualificac­ión de las personas que lo forman”.

La globalizac­ión del ciclismo ha traído una extraordin­aria competenci­a y el ciclismo español debe exigirse más. Parece que en la base hay corredores como Juan Ayuso, Carlos Rodríguez, etc… que indica que volveremos a tener grandes campeones. ¿Como director de La Vuelta? Quiero que ganen los mejores, sean del país que sean. ¿Como español y dirigente? Me gustaría que hubiera triunfos, claro, pero no lo veo como algo dramático o preocupant­e.

—¿Le gustaría tener más invitacion­es?

—Siempre lo hemos dicho y no nos hemos escondido. Somos partidario­s de un World Tour más reducido, contar con más invitacion­es o que equipos que no son World Tour tengan más opciones de venir por ranking, pero es algo a tratar, entre otros, con la UCl, y tomar una decisión tranquila entre todos.

—En 2022, Países Bajos. ¿Para cuándo Canarias?

—La salida de Utrecht es emocionant­e. Significa recuperar algo, además del hecho de llevar la carrera a un país tan aficionado y con tantos lazos con España. ¿Canarias? Se estaba trabajando bien antes de la pandemia... Es una realidad que debemos acometer en los próximos cuatro o seis años.

Españoles

“La falta de triunfos no me parece dramático o preocupant­e”

OTRA BUENA NOTA EN SEGURIDAD

 ??  ?? Javier Guillén, director de La Vuelta, posa para AS durante la última jornada de la carrera entre Padrón y Santiago de Compostela.
Javier Guillén, director de La Vuelta, posa para AS durante la última jornada de la carrera entre Padrón y Santiago de Compostela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain