AS

La natación tira del carro en una España con relevo

El 39% de las medallas paralímpic­as, en la piscina

- MAITE MARTÍN /

Con el bronce de Juan Saavedra en carabina en la última jornada de los Juegos Paralímpic­os, España echó el cierre en Tokio con 36 medallas, superando las 31 de Río 2016. La expedición nacional emprendió regresó ayer desde Japón. El deporte más prolífico volvió a ser la natación con el 39% del global de los premios (catorce), por delante del atletismo (nueve), el ciclismo (seis), el triatlón (cuatro) y las preseas de judo, tenis de mesa y tiro. Un bagaje que supera las expectativ­as iniciales, puesto que la pandemia convertía en una incógnita conocer el estado en el que llegaban otros países.

La revelación de Tokio 2020 fue la nadadora Marta Fernández, abanderada en la ceremonia de clausura, que en sus primeros Juegos se colgó tres metales, uno de cada color: un oro en los 50 metros braza SB3, una plata en los 50 mariposa S5 y un bronce en los 50 libre S4. La guinda a una temporada histórica. Debutó internacio­nalmente en el Europeo de Madeira celebrado en mayo, en el que se hizo con siete trofeos.

Y ella no fue la única que repitió. Hasta seis deportista­s hicieron doblete. Sarai Gascón consiguió una plata en los 100 libre y un bronce en los 100 mariposa, Nuria Marqués hizo lo propio con su plata en los 100 espalda y su bronce en 200 estilos, Alfonso Cabello se colgó un oro y un bronce en la velocidad por equipos (junto a Ricardo Ten y Pablo Jaramillo), Sergio Garrote se estrenó con un oro en contrarrel­oj y un bronce en fondo y otra debutante, Adi Iglesias, se llevó en la maleta un oro en los 100 metros y una plata en los 400. También Toni Ponce coleccionó dos platas, las de 200 estilo libre y 100 braza. Once de las 36 medallas las alcanzaron atletas que se estrenaron en Japón, por lo que el relevo parece garantizad­o.

 ??  ?? Los paralímpic­os, en Barajas.
Los paralímpic­os, en Barajas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain