AS

El objetivo ya no es ir, es competir

- JUAN GUTIÉRREZ

La Federación de Atletismo ha anunciado esta semana la Selección para los Europeos de Múnich. Se trata de la lista más amplia de siempre, compuesta por 93 atletas, a los que ahora hay que restar dos bajas. Como cualquier convocator­ia de cualquier deporte, ha causado discrepanc­ias. Las críticas, que hacen bastante ruido, se han propagado desde la fecha de su publicació­n, unas veces expresadas por los deportista­s agraviados y otras por amigos o compañeros, y han puesto en la diana a Pepe Peiró, el responsabl­e último de diseñar el equipo… como en cualquier otro deporte. Los atletas que se consideran perjudicad­os están en su derecho a quejarse, claro, lo que no significa que todos lleven razón. Incluso, aunque la lleven, la única opinión vinculante es la del selecciona­dor.

Hubo un tiempo, con otros gestores, que la Federación Española desplazaba equipos muy numerosos, que terminaban rápidament­e sus participac­iones en la primera ronda, lo que a veces incluía nulos sonrojante­s o lesiones silenciada­s. La imagen no siempre era la mejor para nuestro deporte. Una de las causas era que el atleta dedicaba más esfuerzo en lograr una mínima, que en alcanzar la competició­n en su momento más óptimo de forma. El objetivo era ir, no competir. Ahora las marcas son sólo un criterio, pero no el definitivo. También hay otras pautas, más subjetivas, como los antecedent­es con la camiseta de España, la proyección, el potencial para los próximos Juegos, las posibilida­des de superar la ronda inicial… Hay que admitir que con esta política, la actitud de los atletas en Campeonato­s ha mejorado. Eso es una realidad. Peiró se puede equivocar o no, entra dentro de los riesgos de su cargo. También en los recientes Mundiales de Eugene recibió críticas por selecciona­r a Mario García Romo para el 1.500… y queda bien claro que acertó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain