AS

Del escándalo al récord

Los Phoenix Suns van a ser vendidos por una cantidad nunca vista en la NBA: 4.000 millones de dólares

- JUANMA RUBIO

La NBA pasa por un momento dulce, un crecimient­o exponencia­l que ha disparado su valor en los últimos años. Los ingresos vuelven a fluir en cascada después del obvio bache de la pandemia. El valor medio de las franquicia­s ronda los 3.000 millones de dólares, y el promedio de los salarios de los jugadores está ya en 7,5 millones. Franquicia­s y sindicato negocian un nuevo convenio colectivo mientras la Liga se frota las manos ante lo que viene, la gallina de los huevos de oro: un nuevo contrato televisivo que entrará en vigor a partir de 2025 y por el que se ha llegado a decir que la NBA aspira a llevarse 75.000 millones por nueve años.

Una prueba de ese enorme valor que tiene la NBA actual está en que Phoenix Suns va a ser vendida por 4.000 millones de dólares. Es lo nunca visto: en 2015, el cofundador de Microsoft, Steve Ballmer, pagó 2.000 por Los Angeles Clippers. Después, entre 2017 y 2019, Joe Tsai, cofundador de Alibaba, invirtió unos 3.300 millones en Brooklyn Nets y su pabellón, el Barclays Center. Los Suns dejan atrás esas cifras a pesar de que no están en Los Ángeles o Nueva York y de que su valoración no era tan alta: unos 2.700 millones según Forbes, 3.000 para Sportico.Y a pesar de que la venta era una obligación después del escándalo que sacudió al equipo el año pasado y que enfangó a Robert Sarver, también propietari­o del Mallorca, suspendido por la NBA, multado con 10 millones de dólares y abocado a esta venta que ahora se va a consumar.

La ESPN destapó una cultura de abusos, toxicidad laboral, misoginia, racismo y bullying en los Suns de Sarver, que compró la franquicia en 2004 por 401 millones, también un récord entonces. La NBA abrió una investigac­ión a través de un bufete que revisó más de 80.000 documentos, realizó más de 300 entrevista­s y confirmó y amplió, en un informe de 36 páginas, todo lo que había denunciado el artículo original. Arrinconad­o, Sarver puso en marcha en septiembre la venta, que se consumará con el multimillo­nario (con 42 años será el propietari­o más joven de la NBA) Mat Ishbia, que se hará con el 50% de los Suns, incluido el 35% de Sarver y las partes de otros dueños minoritari­os.

El fin de Sarver quitará un problema a la NBA pero puede complicar la negociació­n del nuevo convenio: los propietari­os tendrán difícil quejarse de la situación ante los jugadores si una franquicia señalada por un escándalo se vende sin grandes problemas por 4.000 millones, cantidad en la que va incluido también el equipo de la WNBA, Phoenix Mercury.

Ishbia es un apasionado del deporte que, además, fue campeón universita­rio con Michigan State en 2000. Apenas promedió 0,6 puntos en sus tres años, pero dejó allí gran parte de su corazón. Trabajó para ella un curso y el año pasado donó 32 millones. En 2001 entró en el negocio familiar, una financiera que hace la competenci­a en el área metropolit­ana de Detroit a Quicken Loans, el imperio de Dan Gilbert, propietari­o de los Cavs. La fortuna de Ishbia está valorada, en cifras de 2021, en más de 5.000 millones. Su iniciativa va a poner fin a esa era Sarver que saltó por los aire por la mala praxis dentro de una franquicia que nació en la expansión de 1968 de la NBA y que es quinta histórica en porcentaje de victorias (53,5%)… pero sigue buscando su primer anillo.

Futuro

El multimillo­nario Mat Ishbia, de 42 años, se hará con el 50% de la franquicia

 ?? ?? Los Dallas Mavericks atacan en el Footprint Center, el pabellón de los Phoenix Suns en Arizona, el pasado 19 de octubre.
Los Dallas Mavericks atacan en el Footprint Center, el pabellón de los Phoenix Suns en Arizona, el pasado 19 de octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain