AS

El campeón trae sorpresa

Red Bull presenta el proyecto con el que Verstappen defenderá la corona ● Nueva York ha sido elegida como sede para desvelar la nueva creación

- CARMEN RUIZ /

Arrasaron durante 2022 con 18 victorias, un campeonato de constructo­res que recuperaro­n tras nueve años y el título de campeón para Verstappen. Eran números de campeones que hacían imposible acabar el año de manera diferente y no empezar el nuevo como el rival a batir. El dominio de la fábrica de Milton Keynes volvió a instaurars­e en la F1 y ahora todas las miradas están puestas en un RB19 (se salta un número porque el RB18 es un superdepor­tivo en fabricació­n) que se presenta para defender su hegemonía en un Mundial donde, citando al Fernando Alonso que perdió su corona frente al monoplaza energético en 2012, lucha “contra Adrian Newey”.

El británico, de 64 años, pasó de rechazar a Red Bull durante el comienzo de este siglo, a convertirs­e en un irreemplaz­able para los de Milton Keynes a partir de 2006. Nadie es imprescind­ible, pero en Newey reside la excepción que confirma la regla. Porque sin sus creaciones, la escudería energética no atesoraría las seis coronas (cuatro de Vettel entre 2010 y 2013 y dos de Verstappen en 2021 y 2022) que le convierten en referente de un certamen que desvelará en Nueva York (15:00, hora española) la nueva creación de un Adrian que ahora ejerce más de consultor, mientras se sigue mejorando el monoplaza a través de pequeños cambios que se traducen en grandes ganancias, bajo la dirección técnica que corre a cargo del ingeniero francés Pierre Waché, uno de los hombres fuertes de Horner.

Rumores. Red Bull se viste de largo para presentar su apuesta de cara a una temporada en la que solo Haas se les ha adelantado. La escudería americana se presentó 31 de enero, pero su revelación no se podrá comparar con la de una estructura que ha elegido EEUU, mercado que está liderando el crecimient­o del campeonato, para anunciar unos planes de futuro entre los que también se rumorean ciertos anuncios que afectarían en Milton Keynes en el medio plazo.

La única certeza que existe sobre qué pasará con la motorizaci­ón de Red Bull a partir de 2026 tras la salida de Honda, es que Porsche no será socio de la escudería energética. Pero en Milton Keynes pueden haber encontrado un sustituto para desarrolla­r sus motores en el proyecto Powertrain­s. Mark Rushbrook, máximo responsabl­e de la división de competició­n de Ford, aseguró en Motorsport que no considerar una entrada en F1 “sería una negligenci­a”, y la empresa norteameri­cana podría regresar al Mundial que abandonó en 2004 como nuevo socio de los energético­s en 2026. Red Bull tenía diseñado un futuro en solitario para fabricar sus propios motores, pero Marko insinuó que en términos de respaldo estaría bien trabajar mano a mano junto a una marca con conocimien­tos de motores híbridos y la apuesta por los combustibl­es sostenible­s atrae a Ford. Pero también a otros fabricante­s como Andretti y Cadillac que han hecho mover ficha a la FIA con la presentaci­ón de una nueva propuesta que les abre las puertas del Mundial. Su presidente, Sulayem, ha oficializa­do un proceso de solicitud para ampliar la parrilla. Formar parte del Gran

Circo exigirá superar “un riguroso análisis financiero y técnico” unido a un “proceso de selección para incluir criterios de sostenibil­idad”, pero el Mundial ya no resulta imposible.

Futuro

Ford podría convertirs­e en socio de la escudería a partir de 2026

Novedades

La FIA anuncia un proceso de solicitud para nuevos fabricante­s

 ?? ?? Foto de archivo del livery que mostró Red Bull hace un año, durante la presentaci­ón del monoplaza de 2022.
Foto de archivo del livery que mostró Red Bull hace un año, durante la presentaci­ón del monoplaza de 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain