AS

Llega el Clásico y todo mejora

El Madrid llega al duelo decisivo en la pelea por la Liga rodeado de buenas noticias y a la espera de que Benzema recupere su mejor nivel

- MANU DE JUAN

El Madrid llega al Clásico (domingo, 21:00) y, como si de la primavera se tratase, florecen las buenas noticias en el jardín de Ancelotti. La eliminator­ia de octavos con el Liverpool ha puesto en evidencia cualidades del Madrid que ya se sabían, pero que por momentos parecieron evaporarse en su irregular paso por la Liga: capacidad de reacción tras el 2-0 en los primeros minutos en Anfield, desparpajo ofensivo para hacer hasta cinco goles en el estadio ‘red’, autocontro­l para saber gestionar la ventaja en la vuelta del Bernabéu, hambre para no conformars­e con el 0-0... El Madrid se sube al Puente Aéreo en plena mejora, justo cuando más falta le hace.

Solvencia atrás. El Madrid sigue lejos de ser un equipo perfecto en defensa, pero va afinando la máquina. Ha dejado la portería a cero en dos de los tres últimos duelos, ante Betis y Liverpool, dos equipos de reconocido potencial ofensivo. En la zaga, son varias las alegrías. Empezando por Carvajal, que no estaba mostrando desde el regreso del Mundial (en el que se lesionó y jugó mermado) su mejor nivel y al que le ha costado empezar a alcanzarlo. Ante el Liverpool se vio una versión exuberante del lateral, con mucho recorrido y ganando seis de sus siete duelos, pese a tener que vérselas con Darwin, Jota y Gakpo. Lo de

Militao no es ninguna sorpresa; pero sí lo de un Rüdiger que venía dejando dudas, pero que despejó varias ante los reds. Empezó con un error de bulto que pudo costar un gol; luego estuvo impecable. Ganó todos sus duelos, estuvo aseado con balón (37 pases buenos de 40) y casi asiste a Vinicius para que marque; lo evitó Alisson. En la izquierda Mendy ya está en las listas, aunque sin ritmo, mientras que Alaba ultima su recuperaci­ón. Los dos han visto cómo Nacho les ha suplido con plenas garantías. Ha sido titular en ocho de las últimas nueve jornadas de Liga y cada vez encuentra más argumentos para renovar y quedarse.

Nuevo orden medular.

Camavinga fue otro de los destacados ante el Liverpool y su presencia en el once supone un cambio de guardia; ahora mismo, está por delante de Tchouameni para hacer el rol de pivote defensivo. No llegó para ello, pero Ancelotti está encantado con él ahí. El partido de Kroos se comenta solo (5 recuperaci­ones, 62 pases buenos de 70, 5 duelos ganados de 6, un remate...) y el de Modric, tres cuartas partes de lo mismo. Ambos están en crecimient­o evidente en las últimas semanas y serán titulares en el Camp Nou. Como Valverde, el falso extremo que oxigena el medio del campo como si estuviese duplicado, que estuvo brillante con balón (38 pases buenos de 41) y sin él (5 recuperaci­ones y 4 duelos ganados de 8) y al que sólo le faltó el premio del gol. El tercer máximo goleador del equipo (12 tantos) es vital en Barcelona: el equipo culé es su víctima favorita, con tres dianas.

El ataque, cosa de dos.

En el ataque impera el bipartidim­os: Benzema lleva 19 goles y Vinicius, otros 19. El brasileño firmó un partido intenso

ante el Liverpool, aunque no tan inspitado como en la ida. Estuvo generoso con el francés, que aún no anda fino del todo, pero que al menos se llevó el premio del gol tras tanto insistir. Y lo hizo, a pase de Vinicius, su mejor socio. Benzema terminó el partido con un golpe en la pierna, pero sin consecuenc­ias; estará en el Camp Nou. También estará Vinicius, con el reto de romper el maleficio de Araújo. En los últimos Clásicos, Xavi le ha colocado como lateral derecho para secar al brasileño con éxito. De que Vini logre superar al uruguayo y de que Benzema recobre su mejor nivel dependerá en gran medida este Clásico.

 ?? ??
 ?? ?? Los jugadores del Real Madrid celebran el gol de Benzema contra el Liverpool.
Los jugadores del Real Madrid celebran el gol de Benzema contra el Liverpool.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain