AS

Un Clásico con un nuevo ecosistema

- JUAN JIMÉNEZ @juanjimeni­sta

Realidad. Hoy es el típico día en el que, después de hablar toda la semana del Caso Negreira, se le suele decir al personal, como si no tuviese conciencia crítica, que “hablará el fútbol”. Y eso, como quien pide no mezclar deporte con política, es muy difícil. El Clásico viene muy tocado por la denuncia de la Fiscalía contra el Barça por corrupción en el ámbito deportivo, que ha aceptado a trámite la magistrada Silvia López. Y al asunto se va a personar el Madrid. Ya se sabe lo cogidos de la mano que han ido los grandes en el asunto de la Superliga y la batalla que han mantenido para que LaLiga no registre la marca El Clásico. Hasta hace poco, de hecho, Barça y Madrid han negociado para que este verano hubiese no uno, sino dos Clásicos en la gira de pretempora­da por Estados Unidos, para hacer fuerte su alianza. Más allá de los intereses que van a seguir compartien­do en la esfera privada, el matrimonio va a ser difícil de sostener en público. “Ya están todos”, dijo Laporta para escenifica­r la ruptura en un mensaje que repitió su adjunto, Enric Masip, y que fue subiendo de tono durante la semana (“tengo ganas de enfrentarn­os a todos los sinvergüen­zas que están manchando nuestro escudo”). Xavi comparte con su presidente que hay una campaña contra el Barça. “Lo que diga él va a misa”. Así que a falta de conclusion­es judiciales, y aunque la mancha pesa, el barcelonis­mo ha decidido unirse.

Fútbol. El Clásico, pues, vuelve a tener algo más que fútbol. No lo necesitaba, pero las cosas son como son y este tiene un punto más de pimienta. Le envuelve una atmósfera especial aunque, por supuesto, el relato del post-partido girará alrededor de lo que suceda en el césped. Y ahí también hay asuntos de interés. En el escaso margen de tres meses, el Barça pasó de ser un muñeco en manos del Madrid en el Bernabéu en la primera vuelta a montar un rondo gigante en Riad para ganar la Supercopa. También ganó en el Bernabéu en la ida de la semifinal de Copa. Sin Dembélé, Pedri ni Lewandowsk­i y agarrado al otro fútbol, con apenas un 35% de posesión. Eso exige una reacción en el Madrid, que últimament­e ha montado sus partidos contra el Barça con la esperanza de que Vinicius hiciese el desequilib­rio, pero el brasileño ha encontrado en Araújo su kryptonita. Lo más interesant­e que han dejado los últimos Clásicos es que ya no los gana el que tiene el balón, sino el que mejor aprovecha las transicion­es. Si gana el Barça, sentencia la Liga. Si lo hace el Madrid, la enciende. El Clásico viene con nuevo ecosistema.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain