AS

Un campeón escocés con aroma asiático

El Celtic cuenta con cinco japoneses y tres surcoreano­s

- AXEL TORRES

Rodgers ha regresado al equipo católico tras la marcha de Postecoglo­u al Tottenham. Tras algunas dudas, lidera con firmeza la liga. En Champions aún no ha puntuado.

Rodgers: un regreso con riesgo. Cuando Brendan Rodgers se marchó del Celtic para fichar por el Leicester City a mediados de la temporada 18-19, la hinchada del conjunto católico de Glasgow mostró su decepción por la salida de un técnico que había levantado siete títulos en dos años y medio. Este verano, tras el fichaje de Postecoglo­u por el Tottenham, Rodgers ha regresado a Celtic Park, y tuvo que garantizar ante la prensa que esta vez cumpliría los tres años de contrato que acababa de firmar. Las heridas aún estaban abiertas y el técnico norirlandé­s sabe que la única manera de cerrarlas es volviendo a ganar. A finales de agosto, dos resultados negativos consecutiv­os hicieron crecer las dudas sobre una reconcilia­ción con la hinchada: a la eliminació­n en la Copa de la Liga ante el Kilmarnock le siguió un 0-0 en casa en liga con el Saint Johnstone. Desde entonces, el equipo ha ganado los seis partidos siguientes de la Premier League escocesa, donde es líder con siete puntos más que un Rangers que ya ha cambiado de entrenador. En la Champions aún no ha puntuado, pero a la Lazio le costó mucho ganar en Glasgow: lo hizo por 1-2 con un tanto de Pedro en el 95’.

Crece la apuesta por Asia. Tras el impacto inmediato que tuvo Kyogo Furuhashi cuando llegó a Glasgow en julio de 2021, el Celtic decidió insistir en el talento japonés, muy conocido por un Postecoglo­u que también procedía del fútbol nipón. Pronto se sumaron a la plantilla Maeda y Hatate. Los tres siguen hoy en un equipo que en el último mercado de fichajes antes de la salida del entrenador australian­o incorporó a Tomoki Iwata, un medio centro, y a Yuki Kobayashi, un central. En esa misma ventana se amplió el foco y se exploró también la vía surcoreana: de allí llegó el delantero Oh Hyeon-gyu, al que han seguido este verano los centrocamp­istas Kwon Hyeok-kyu y Yang Hyun-jun. En total, el Celtic cuenta con ocho futbolista­s de las dos naciones dominantes del fútbol del Este asiático.

Cuatro de ellos fueron titulares en el partido ante la Lazio. Furuhashi es, de largo, el que mejor rendimient­o ha dado: en dos años y tres meses en el club ha anotado ya sesenta goles en partidos oficiales sumando todas las competicio­nes. Es un auténtico ídolo.

O’Riley, el talento entre líneas. Rodgers está usando un 4-3-3 en el que la parte más débil es la defensa. Los centrocamp­istas son jugadores asociativo­s, algo que el técnico norirlandé­s ha procurado mantener en todos sus equipos desde sus tiempos en el Swansea. El más determinan­te es el inglés de madre danesa O’Riley, que juega con la selección Sub-21 del país escandinav­o. Fino con la pelota y con gran zancada debido a su altura, es un extraordin­ario llegador. Lleva ya seis tantos en la presente liga, en la que es el actual máximo goleador.

Un regreso y una esperanza. Entre los fichajes no asiáticos de este verano, destacan dos jugadores nacidos en el año 2000. El primero, el central sueco Lagerbielk­e, fue expulsado en su debut en la Champions ante el Feyenoord (2-0) y vuelve a estar disponible tras perderse por sanción el duelo contra la Lazio. Es muy dominante por arriba y viene de marcar su primer gol con su selección en el último parón. El otro, el hondureño Luis Palma, es un extremo habilidoso que, tras brillar durante un año y medio en el Aris griego, firmó un contrato largo en Glasgow. Ante los romanos creía haber marcado el 2-1 para el Celtic en el tramo final, pero el VAR anuló su tanto.

El sistema

El técnico apuesta por un 4-3-3 con centrocamp­istas muy asociativo­s

 ?? ?? Furuhashi y Hatate celebran un gol del Celtic.
Furuhashi y Hatate celebran un gol del Celtic.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain