AS

Esther González “Claro que me veo marcando en la final”

La delantera del Gotham, campeona del mundo con la Selección española, relata en AS cómo vive las horas previas al partido en el que puede conseguir el título de la NWSL.

- MARTA GRIÑÁN

H ay que imaginárse­lo”. Esther González (Granada, 1992) lo tiene claro. La delantera andaluza, que cuenta en su palmarés con tres títulos de Liga, una Copa y todo un Mundial, está ante la oportunida­d histórica de ser la primera española en ganar la NWSL, considerad­a históricam­ente como la mejor del mundo. Puede hacerlo junto a sus compatriot­as del Gotham Maitane López y Juan Carlos Amorós, recienteme­nte nombrado mejor entrenador de la competició­n... España manda. También en Estados Unidos.

—¿Feliz?

—Muy contenta de haber tenido la posibilida­d tanto cuando vine de que hubiésemos podido ganar la Liga regular como ahora. Me acuerdo que cuando ya no había opciones de ganar me decían que el que ganaba la Liga regular nunca ganaba el playoff y que lo importante era esto. En ese momento estaba enfadada, pero ahora viéndome en este escenario... pues tenían razón.

—¿Está nerviosa?

—No, es como un partido más. Lo importante es darle normalidad a todos los partidos porque es lo que haces cada día, lo que llevas haciendo muchísimos años.

—¿Qué hace antes de un partido así?

—Me gusta leer, ver vídeos de motivación, estar tranquila, me gusta estar un poco aislada, me gusta escuchar música que me genere energía buena... Intento no alterar mi día de partido y que parezca que es diferente cuando realmente es una normalidad más.

—¿Qué sintió con su primer gol con Gotham?

—La gente cree que es muy fácil hacer gol y no. Es muy difícil, de verdad. Además, ahora estoy valorando muchísimo a la gente que juega fuera de su país: todo es nuevo, cómo se conduce, la comida, el idioma, las costumbres, todo en el día a día, no hay nada igual... Entonces no pensaba que fuese a marcar tan rápido mi primer gol. Fue el 1-0, que eso siempre ayuda más a que el equipo sume tres puntos, y ya cuando marqué el segundo fue como... No me lo puedo creer, la fiesta que voy a montar. Ahora quiero volver a repetir esa sensación.

—¿Se ve haciéndolo en la final?

—Sí. En mi cabeza solo está hacer goles, sea el partido que sea, en el entrenamie­nto... Claro que me veo marcando en la final. Sé que voy a tener alguna ocasión, solo tengo que meterla.

—¿Alguna vez imaginó jugar en Estados Unidos?

—Recuerdo que cuando fiché por el Levante con 16 años Boquete, que era nuestra pionera y a la cual yo admiraba y sigo admirando por su juego, fue una de las primeras futbolista­s en venir a esta Liga. Y yo recuerdo que en ese momento decía: ‘Ojalá algún día yo sea Vero Boquete y poder jugar en esa Liga con las mejores”. Creo que la oportunida­d se me ha dado en el momento perfecto de madurez, físico, mental... Todo se ha alineado para que venga a esta Liga en el mejor momento de mi carrera.

—¿Qué diferencia­s ha encontrado entre ambos campeonato­s?

—Una de las mayores diferencia­s con la Liga española, que es una gran liga, es que aquí todos los partidos son como jugar contra el Barcelona: tu nivel tiene que ser el máximo y tu exigencia física es la máxima fin de semana tras fin de semana...

Exigencia

“Aquí cada partido es como jugar contra el Barcelona”

 ?? ?? Esther agradece el cariño de la afición del Gotham.
Esther agradece el cariño de la afición del Gotham.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain