AS

El Madrid de los sueños

Felipe Reyes recoge el Premio AS por la Euroliga de las hazañas (“La del esfuerzo y el sacrificio”) mientras sus excompañer­os pelean por la Duodécima

- RICARDO GONZÁLEZ

Si nos dieran un baúl para guardar los acontecimi­entos deportivos de 2023, la undécima Euroliga del Real Madrid estaría dentro, seguro. Pero si solo tuviéramos un cajón pequeñito para preservar el recuerdo, igualmente habría un espacio privilegia­do para la gesta. El Premio AS era obligado, lo recogió, en el Teatro Real, Felipe Reyes, embajador del baloncesto madridista y otrora gran capitán: “La Euroliga fue increíble, no solo por la final, sino por lo que pasó en el playoff ante el Partizán, en una eliminator­ia que teníamos prácticame­nte perdida. Ahí demostró el equipo lo que es el Real Madrid, que nunca se da por vencido y lucha hasta el final. El ADN del club. El esfuerzo y el sacrificio dieron sus resultados”.

Mientras, sus excompañer­os acababan de aterrizar en Belgrado, donde visitan al Estrella Roja, el enésimo obstáculo del nuevo desafío: la Duodécima. “Hay un equipazo y estamos en un muy buen momento, pero la temporada es muy larga”. Ahora, sin embargo, toca saborear la conquista de Kaunas. Aquel 21 de mayo fue el colofón de película a un camino muy difícil y, en concreto, a un último mes de ensueño, donde el baloncesto agarró el testigo del equipo de fútbol y reescribió la historia de la máxima competició­n.

De la canasta legendaria de Llull contra el Olympiacos, a la reacción furibunda frente al Barça en la semifinal con un 0-15 arrebatado­r rematado por Tavares y Sergio Rodríguez. Y, previament­e, aquel playoff frenético e imposible de concebir ante el Partizán, que empezó mal, con un 0-2 y, sobre todo, una feísima pelea en el Palacio, y que acabó con el Madrid elevando el 2-2 delante de 20.000 serbios y remontando en el quinto asalto 18 puntos en cuarto y medio en una exhibición del Chacho; y de Llull y Rudy. Los viejitos, que diría Nocioni.

Eran ellos más Tavares, Hezonja, Musa, Causeur, Hanga, Goss, Ndiaye, Randolph y Abalde los que seguían en pie, porque ese 10 de mayo no estaban ni Deck ni Poirier por lesión, ni el sancionado Yabusele, y fueron ellos junto con Chus Mateo los que dieron la vuelta a una eliminator­ia como nunca antes. Tres de los seis (o siete) jugadores principale­s quedaban al margen para el resto de la Euroliga y el Madrid, pese a la merma, fue el mejor bajo presión.

Hazañas encadenada­s que agigantan la leyenda, la del club de las 25 Copas de Europa. Los títulos van por delante, son el mascarón de proa, pero para hinchar las velas hay una plantilla que envidia media Europa, como las instalacio­nes, la cantera, un respaldo social y una iconografí­a de enormes jugadores pasados y presentes que, incluso desde la NBA, mantienen el vínculo con el club. Los pilares de un equipo campeón. Para ganar la Euroliga y repetir, toca ser el mejor en casi todo.

Remontadas El baloncesto blanco agarró el testigo del equipo de fútbol y reescribió la historia

 ?? ?? Felipe Reyes, embajador del Real Madrid de baloncesto, posa con el Premio AS junto a Rafael Fernández de Alarcón, director de márketing global de Telefónica.
Felipe Reyes, embajador del Real Madrid de baloncesto, posa con el Premio AS junto a Rafael Fernández de Alarcón, director de márketing global de Telefónica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain