AS

Un futuro ilusionant­e

Elisa Aguilar, presidenta de la FEB, y Lucas Langarita, uno de los héroes de Debrecen, recogieron el Premio AS Promesa tras el oro del Mundial Sub-19

- JUANMA RUBIO

El baloncesto español es una ola que no cesa, una fábrica de jugadores que no para de forjar un talento sobresalie­nte y que sostiene una excelencia que, hace años que lo sabemos, va mucho más allá de la inolvidabl­e generación de los Júniors de Oro. Cuando ellos se fueron, se retiraron tras una trayectori­a soberbia, el baloncesto español seguía allí. Y seguirá. Como una metáfora, el salto de aquellos héroes júniors de Lisboa (Pau Gasol, Juan Carlos Navarro, Felipe Reyes, José Calderón y compañía) en 1999 a los de Debrecen (Hungría) en 2023. Los nuevos campeones del mundo Sub-19. Veinticuat­ro años después, otra selección para una historia que solo pone punto y seguido, nunca punto final.

Con la presidenta de la Federación, Elisa Aguilar, con Lucas Langarita (escolta de 18 años de un Casademont Zaragoza que sigue sacando brillo a su excepciona­l cantera) y con saludo en vídeo de Izan Almansa, un MVP que está en Estados Unidos, con el Ignite de la Liga de Desarrollo, preparando un asalto al próximo draft de la NBA en el que también estarán Juan Núñez (Ratiopharm Ulm alemán) y compañeros de generación como el unicornio Aday Mara, que pule todo su talento generacion­al en UCLA (NCAA, Estados Unidos) y otro de los campeones de Debrecen, Baba Miller.

“Este es el reconocimi­ento al trabajo de la cantera del baloncesto español y significa tener un futuro a mediolargo plazo lleno de ilusión y de motivación. Han repetido el éxito en competicio­nes que nos parecían imposibles desde 1999 en Lisboa”, dijo una Elisa Aguilar orgullosa. El reconocimi­ento se lo llevó en la gala de AS una Sub-19 que firmó un Mundial fabuloso, con resultados increíbles (102-20 frente al Líbano en octavos de final, 8547 ante Argentina en cuartos…) y un ejercicio de resistenci­a épica en una final durísima, contra una Francia de brazos enormes y ultrafísic­a. Con una enorme labor de Dani Miret, ayudante de Carles Duran en el Joventut, en el banquillo. Y con la fuerza diferencia­l de Almansa y Miller, la clase de Jordi Rodríguez y Langarita, el corazón de Isaac Nogués, Sediq Garuba… de todos.

Langarita habló en nombre de este grupo de jugadores excepciona­l, llamados a marcar una nueva época dorada en el baloncesto español: “Lo más importante es el grupo que hemos formado. Aparte de jugadores somos todos amigos. Más que un equipo somos familia. Es un orgullo ver que estamos haciendo las cosas bien y que podemos conseguir todo lo que nos propongamo­s”. El futuro sigue estando aquí, y sigue siendo el baloncesto español.

De Lisboa a Debrecen, otra vez campeones del mundo y estandarte­s de una cantera que no se agota y en la que nada sucede por casualidad. En la que todos, con un Sergio Scariolo siempre comprometi­do a la cabeza, reman en la misma dirección y con los mismos objetivos. Los que hicieron que pudiéramos volver a decir una frase hasta hace no tanto imposible: “España, de nuevo campeona del mundo”.

Elisa Aguilar “Han repetido el éxito que nos parecía imposible desde Lisboa’99”

De 1999 a 2023 Los Mara, Miller, Almansa... toman el testigo de los Pau, Navarro, Calderón...

Lucas Langarita “Aparte de jugadores somos todos amigos, somos familia”

 ?? ?? Elisa Aguilar, presidenta de la FEB, Lucas Langarita, del Zaragoza, y Fernando Carrillo, vicepresid­ente de PRISA.
Elisa Aguilar, presidenta de la FEB, Lucas Langarita, del Zaragoza, y Fernando Carrillo, vicepresid­ente de PRISA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain