AS

Que McPollo nos bendiga

- EL POLI DEPORTIVO JUAN GUTIÉRREZ

La marcha española ha tenido dos noticias grandiosas en el presente 2023 que avanza hacia su final. Una de ellas podemos multiplica­rla por cuatro: el número de oros mundiales que sumaron María Pérez y Álvaro Martín en Budapest, dos por cabeza. La otra ha sido el rescate de su mascota, McPollo, tras una operación de la Guardia

Civil en el aeropuerto de Tenerife Sur. La primera noticia se define con facilidad: los dos dobletes componen uno de los momentazos del año del deporte español. La segunda va más allá de la broma, porque nos transporta a conceptos como unidad, equipo o familia. María y Álvaro lograron éxitos individual­es, pero lo celebraron como un equipo. Igual que lo hace siempre toda la familia del atletismo y, por extensión, la del deporte español. McPollo, desde una perspectiv­a guasona, sirve para cohesionar al grupo. Igual que la bandera fusiona a todo nuestro deporte. Donde más sentido ha tenido siempre una bandera ha sido en el deporte...

Los dos atletas tuvieron la ‘mala suerte,’ entre comillas, de que sus éxitos coincidier­on en el tiempo con otro gran momento de 2023: la victoria de la Selección femenina en el Mundial. El fútbol quitó foco al atletismo. El fútbol siempre tiene más foco, sí. Pero la gesta de Sídney también se lo merecía. Y mucho. Porque el gol de Olga Carmona corona a un deporte femenino que ya llevaba tres décadas de progresión, desde las lágrimas de Miriam Blasco en Barcelona 1992 o de Arantxa Sánchez en Roland Garros, pero que necesitaba la guinda del deporte rey. Ya la tiene. Todo lo que vino después es pura crisis de crecimient­o. Los pasos, a veces dolorosos, a una consolidac­ión. El camino solo puede ser de ida.

Los dos marchadore­s, Pérez y Martín, y la Selección femenina integraron ayer el palmarés de la 17ª edición de los Premios AS en una majestuosa Gala en el Teatro Real. Son los dos mejores ejemplos de que nada es imposible para la familia del deporte español. En los 16 años anteriores, ese mismo historial se ha llenado de grandes campeones: Nadal, Messi, Djokovic, Cristiano Ronaldo, Mireia Belmonte, Ruth Beitia, Benzema, Puyol, Casillas, Del Bosque, Alcaraz, Marc Márquez, Lorenzo, Contador, Valverde, Tommie Smith, Larisa Latynina… Sumen desde anoche a Griezmann y Modric. La relación de galardonad­os históricos es una buena guía para radiografi­ar el deporte, nacional e internacio­nal, en su recorrido por el Siglo XXI. Ha pasado tanto tiempo desde aquel estreno de 2007 en el Madrid Arena, que alguno de los muchos premiados durante este viaje comparecen ahora para recoger el Premio Trayectori­a AS del Deporte en el año de su retirada. Ona Carbonell y Lydia Valentín, que ya cruzaron esta pasarela en activo, lo hacen ahora en su adiós. Un reconocimi­ento que también reciben David Silva y Feliciano López. Los deportista­s pasan, pero los éxitos continúan. Imparables. Igual que estos Premios AS. Como una familia apadrinada por una única bandera: la del deporte. Que McPollo nos bendiga.

Los deportista­s pasan, pero los éxitos continúan. Imparables. Igual que estos Premios

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain