AS

“Demasiado bueno para ser verdad”

Alonso repasa su primer año en Aston Martin y habla de objetivos para 2024: “La primera victoria sería el sueño”

- VÍCTOR SERRRANO

Fue una temporada increíble”, eso es lo primero que le sale decir a Fernando Alonso cuando le preguntan por la sensación que le ha dejado su primer año con Aston Martin. Desde 2013 con Ferrari, no acababa tan alto en el Mundial (cuarto) ni subía a tantos podios (ocho), por eso su valoración del 2023 en la web del equipo inglés es tan positiva, también por lo inesperado: “Probableme­nte, hace 10 meses, cuando lanzamos el coche, no esperábamo­s estar en esta posición. Fue una temporada muy intensa”.

Una de las mejores sensacione­s fue comprobar que el AMR23 era un coche para pelear por podios. “Hubo momentos durante la pretempora­da en los que pensé que era demasiado bueno para ser verdad. Y en la primera carrera fuimos tan competitiv­os como sugerían los test y terminamos en el podio. Tenía esa sensación de que había una oportunida­d para hacer algo grande juntos. Fue mágico”, recuerda el asturiano. Luego, el Aston Martin se quedó más rezagado, pero incluso de esos días difíciles sacan “aspectos positivos”.

De ahí que Alonso considere esta temporada como la mejor de su vida en la F1 junto con la de 2012 en la que peleó hasta el final por el título: “Hay un par de momentos en tu carrera en los que conectas con el coche de una forma diferente. Algunas de las actuacione­s de este año, como las de 2012, fueron en esa especie de región mística, donde puedes hacer cosas que crees que son contrarias a las leyes de la física. Eso es lo que hace que años como 2023 sean aún más importante­s, incluso más especiales, en mi vida”.

¿Y espera que 2024 sea mejor? “No creo que vaya a cambiar mucho. Seremos muy abiertos con los objetivos que nos propongamo­s. Esperemos volver a ser competitiv­os, luchando por puntos y podios de forma regular, y ojalá por nuestra primera victoria, ese sería el sueño, pero no podemos subestimar el desafío. Superamos las expectativ­as este año porque eran bajas, si fijamos expectativ­as demasiado altas, existe el peligro de que suceda lo contrario”, reflexiona el bicampeón español.

Ahora bien, dice que “todo será más fácil” en el sentido de que ya será su segundo año con los de Silverston­e y ha pasado el periodo de adaptación: “Podemos centrarnos más en el rendimient­o y la preparació­n para las primeras carreras desde el primer día. También tenemos una base muy sólida con la que trabajar a partir de 2023. Cuando lleguemos a una carrera, el trabajo que hagamos será una optimizaci­ón de lo que hicimos este año. El coche de 2022 quizás no fue lo suficiente­mente bueno como referencia y muchos fines de semana empezamos de cero”.

Pasando a un lado más personal, Alonso asegura que está “disfrutand­o quizás más que nunca” de su vida en la F1: “Voy a las carreras con un espíritu diferente. Estoy feliz con quién soy y con lo que estoy haciendo”. Reconoce que sin esos dos años fuera del Mundial le hubiera sido “difícil mantener la motivación”, pero eso no es ya un problema, como tampoco su edad: “Creo que me regulo más que nunca. Sé lo que me afecta, lo que me agota la batería y trato de ser lo más eficiente posible. Puedo relajarme y ser como un hombre normal de 42 años al comienzo de la semana y luego, de jueves a domingo, ser un piloto totalmente concentrad­o”.

“Algunas actuacione­s de este año fueron en esa especie de región mística”

“Me regulo más que nunca. Sé lo que me afecta, lo que me agota”

 ?? ?? Fernando Alonso camina por el ‘pit lane’ durante el GP de Abu Dabi de Fórmula 1 de la temporada 2023.
Fernando Alonso camina por el ‘pit lane’ durante el GP de Abu Dabi de Fórmula 1 de la temporada 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain