AS

“Si ‘Chicle’ fuésemos un futbolista... sería Haaland”

Álvaro Benito se embarca en ‘Chicle’, un proyecto paralelo a Pignoise donde el exmadridis­ta ahonda en su faceta musical

- C. A. FORJANES

ÁIvaro Benito parece habitar un multiverso particular. Está el Álvaro Benito exfutbolis­ta y entrenador, el Álvaro Benito que disecciona y divulga como pocos los mecanismos internos del fútbol desde los medios de comunicaci­ón (entre ellos esta casa) y otra cara de ese poliedro se entiende con una guitarra en la mano. Mientras encara dos décadas con su banda Pignoise, se ha decidido a dejar traslucir un proyecto paralelo que iba alimentand­o desde hace más de diez años. ‘Chicle’, un giro de tuerca junto a Héctor Navío (al bajo) y Juan Zurdo (a la batería) hacia sonidos más cercanos al rock alternativ­o de los años 90, pero con unos estribillo­s pegadizos como el propio nombre de este power trio. Quedamos con ellos en el ‘búnker’ de Sonido Muchacho, su sello discográfi­co, para charlar sobre esta aventura.

Pero, ¿de dónde sale Chicle? “Pues de que yo empecé a componer algunas canciones porque tenía inquietude­s...”, explica Álvaro. “Hay un disco de Pignoise que se llama El tiempo y el espacio que en realidad es algo así como proto Chicle, ahí yo tenía una necesidad de expresarme y quizá no tendría que haberlo hecho con Pignoise, lo que hice fue buscar otra manera...”. Un proceso muy largo de maceración. “Empecé a desarrolla­r nociones autodidact­as de producción y a componer canciones de manera compulsiva, hay unas 300 o así ya escritas”. Ecos de Biffy Clyro (grupo que idolatra Álvaro) y hasta de las diversas encarnacio­nes de Dave Grohl, porque Juan Zurdo es devoto de Nirvana.

Inevitable­mente había que dirigir la conversaci­ón hacia el fútbol. “¡Estoy rodeado de indios!”, dice riéndose Álvaro. “Yo toqué en el Calderón, eh”, replica Juan. Para establecer un paralelism­o capaz de hacer entender a qué suena Chicle, hay que preguntarl­es qué futbolista actual sería este grupo. “Yo diría que uno agresivo, potente, ambicioso, un Haaland”, tercia un Álvaro Benito que es, a su manera, la figura del entrenador en el proyecto. “No hace nada de una forma dictatoria­l, ni mucho menos, pero como lo tiene tan claro, te arrastra”, explica Héctor. “Cuando una persona tiene tanta seguridad es como ‘venga, vamos para adelante, yo te sigo a muerte’”, comenta Juan. “Él puso la semilla y crecimos con él, nos ha dado mucha libertad a nivel creativo y todo empasta bien”. “La música es más difícil”, remata Álvaro. “Porque en el fútbol puedes tener una idea de qué hacer para lograr un resultado, en la música no se sabe qué funciona con el público. Puedes tener algún pálpito, pero es imposible saberlo...”.

Cambios. ¿Es Chicle un giro hacia el rock? “Es que para mí Pignoise es rock”, salta como un resorte Álvaro. “Antes de ser conocidos siempre nos decían en la industria que nuestra música era minoritari­a, que era undergroun­d y por circunstan­cias de la vida, por una serie de televisión, entramos en el circuito mainstream, con lo cual te das cuenta que la gente de la industria no tiene ni puta idea y que la música no tiene muchas de las barreras o etiquetas que le pone la gente. Nos costó mucho quitarnos el estigma de ser el grupo del exjugador del Madrid”.

A los Pignoise de Álvaro Benito les catapultó Los Hombres de Paco. Y Héctor Navío vivió algo parecido con la Vuelta Ciclista a España. Una canción de su grupo, Preciados, fue elegida la sintonía oficial en 2010. “Fueron nuestras dos semanas de gloria, luego nos fuimos a la mierda”, recuerda con una carcajada. “Ya en serio, fue una bonita etapa”. “¡Nunca mejor dicho!”, tercia Álvaro.

Los tres están maquinando su primer disco y un EP acaba de ver la luz con cuatro canciones (Calles de perdedor, Mi imaginació­n, Sólido y Felicidad). Pero Chicle no se queda en un simple ejercicio explorator­io en un estudio de grabación. Habrá Chicle en directo. Por de pronto, debut el 15 de marzo en la madrileña Sala El Sol. “Vamos con todo, con ilusión y sin expectativ­as, pero no vamos a parar. Tengo comprobado que esto es una carrera de fondo, hay que tener consistenc­ia y confianza en uno mismo”. Puestos a soñar, ¿para quién les gustaría abrir como teloneros en el nuevo Bernabéu? “Muse”, concuerdan. Es una declaració­n de intencione­s, apuntan alto. “Chicle no es un capricho para pasar el rato, persistire­mos”.

La idea “Hay como 300 canciones escritas y vamos a sacar disco”

Futuro “Por pedir, nos gustaría tocar en el Bernabéu abriendo para Muse”

 ?? ?? Álvaro Benito (voz y guitarra), Héctor Navío (bajista) y Juan Zurdo (batería), integrante­s de Chicle, durante su charla con AS en el estudio de su sello, Sonido Muchacho.
Álvaro Benito (voz y guitarra), Héctor Navío (bajista) y Juan Zurdo (batería), integrante­s de Chicle, durante su charla con AS en el estudio de su sello, Sonido Muchacho.
 ?? ?? Los miembros de ‘Chicle’ (Álvaro Benito, Héctor Navío y Juan Zurdo) posan para este periódico.
Los miembros de ‘Chicle’ (Álvaro Benito, Héctor Navío y Juan Zurdo) posan para este periódico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain