AS

Comienza la carrera

Sinner y Alcaraz ya pelean por los grandes títulos ● Los dos se ‘saltan’ a la NextGen original

- NACHO ALBARRÁN MELBOURNE

Precocidad

Carlitos y Jannik suman más Grand Slams que toda la generación del 90

Pionero

“Alcaraz ha abierto el camino a muchos jóvenes”, dice el técnico de Sinner

Fue Carlos Alcaraz quien abrió la veda, y Jannik Sinner refrendó con su victoria en el Open de Australia una realidad: la nueva camada de jóvenes jugadores, liderada por el español y el italiano, viene pisando muy fuerte y ya se hace hueco en todo tipo de torneos, incluidos los Grand Slams. Novak Djokovic se quedó sin dos tercios del Big Three (a la espera del regreso de Rafa Nadal a un major), que ejerció un dominio histórico durante casi dos décadas. Pero aparecen ahora en la oposición dos tenistas que incluso ya saben lo que es ganar al serbio en los escenarios más importante­s del planeta.

Carlitos superó a Nole en la final de Wimbledon, donde el de Belgrado llevaba 2.195 días sin perder, para levantar el segundo Grand Slam de su carrera (US Open 2022). El pelirrojo italiano apeó en semifinale­s de Melbourne a un Djokovic que, en un dato curioso, sumaba también 2.195 días sin caer en el major oceánico. El futuro se ha transforma­do en presente, con Alcaraz (20 años) y Sinner (22) convirtién­dose en los dos primeros hombres nacidos en el presente siglo con títulos de Slam.

NextGen. Español e italiano están consiguien­do hacer lo que tanto le ha costado a su anterior generación, la ‘NextGen original’, aquella camada de tenistas nacidos en el último lustro de los 90 que amenazaba con meter mano al Big Three. Stefanos Tsitsipas (25 años), Andrey Rublev (26), Alexander Zverev (26), Taylor Fritz (26), Alex de Miñaur (26), Hubert Hurkacz (26), Daniil Medvedev (27) o Frances Tiafoe (26), entre otros, participar­on en las dos primeras ediciones de las NextGen ATP Finals, torneo que, desde 2017, reúne a los ocho mejores del mundo de menos de 21 años.

La realidad es que, al menos en Grand Slams, esa generación no ha estado a la altura, y hay un dato que lo ejemplific­a: las mujeres nacidas entre 1989 y 2000 han ganado 25 Grand Slams (Osaka, Barty, Muguruza, Azarenka y un largo etcétera), mientras que los hombres de ese mismo intervalo sólo han capturado dos: Thiem (US Open 2020) y Medvedev (US Open 2021). Sólo entre Alcaraz y Sinner, ambos campeones de las NextGen Finals también (2019 el italiano y 2021 el español), suman más grandes triunfos.

Desde el equipo de Sinner señalan al murciano como un pionero. “Alcaraz ha ayudado a Sinner de manera involuntar­ia. Ver a los jóvenes ganar impulsa a los demás. Te fijas en lo que están haciendo, por qué están teniendo éxito y cómo puedes replicarlo. Carlos ha abierto el camino a muchos jugadores jóvenes, se lo agradecemo­s”, explica Darren Cahill, técnico de Jannik. Hay un nuevo panorama en el tenis mundial.

 ?? ?? El tenista italiano Jannik Sinner posa sentado en Melbourne Park junto con el Norman Brookes Challenge Cup, trofeo de campeón del Open de Australia.
El tenista italiano Jannik Sinner posa sentado en Melbourne Park junto con el Norman Brookes Challenge Cup, trofeo de campeón del Open de Australia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain