AS

Un Mercedes revolucion­ario

El equipo alemán vuelve al plateado con el W15 y revisa el tren trasero ● Se tomarán “un tiempo” para reemplazar a Hamilton

- JESÚS BALSEIRO

Mercedes solía acompañar sus presentaci­ones de una multitudin­aria rueda de prensa virtual. Este año, para no desviar el foco por la razón que sea, solo hay coche. Pero hay mucho coche: el W15 sí es una verdadera revolución, no es un secreto que en la fábrica de Brackley se perdieron con un concepto sin pontones, al que terminaron renunciand­o el año pasado, que les retrasó mucho frente a Red Bull e incluso Ferrari. Ahora sí se aprecia un Fórmula 1 homogéneo, completo. Será el último Mercedes que lleve Lewis Hamilton antes de su esperado movimiento a Ferrari en 2025. La gran duda, de momento sin respuesta: ¿quién acompañará a George Russell a partir de entonces?

En el plano estético, vuelve el plateado al morro del nuevo coche de la estrella para conmemorar los 90 años de las primeras flechas de plata de Mercedes en el automovili­smo. El cambio a mejor es enorme. Los gramos de pintura penalizará­n al peso del W15, pero el ojo humano lo agradecerá. El monoplaza se estrenó durante el mismo miércoles en el circuito de Silverston­e con 200 kilómetros de filming day, de la misma forma que hacen la mayoría de escuderías top.

James Allison, director técnico del proyecto (repescado de nuevo tras los malos resultados en 2023), expone: “Se ha trabajado mucho para mejorar la falta de previsibil­idad del tren trasero, del que los pilotos decían que te echaba fuera. Intentamos hacer un coche más predecible. Al inicio de la curva, cuando pisas los frenos y giras, el tren trasero debe ser firme. Y pasado el vértice tiene que ser un coche más fácil de girar. En eso hemos trabajado”. Han explotado “el encaje del motor en el chasis, la geometría de la suspensión con la caja de cambios y las partes que rodean al piloto dentro del coche”, dice el ingeniero británico.

Wolff. El jefe de la escudería, espera “estar un escalón más cerca de Red Bull después de luchar en 2023 contra Ferrari y McLaren, y en ocasiones Aston

Martin”. Toto pasa por encima de la alineación de pilotos en 2025: “Con George tenemos a un piloto talentoso e inteligent­e, un pilar para el futuro. Es una oportunida­d emocionant­e para los años que vienen, podemos fijar la dirección para el futuro y la estabilida­d con nuestra alineación de pilotos en la próxima era de la F1. Será crítico para el progreso del equipo hacia adelante así que nos tomaremos nuestro tiempo para hacerlo bien”. Traducido: nada que decir. (Russell)

Hamilton, que ha sido el verdadero pilar del proyecto durante la última década (llegó al equipo en 2013), se despedirá de Mercedes con un W15 incierto hasta que toque el asfalto en Bahréin. “Si no estás cómodo con el coche, no puedes sacar el máximo. Un coche más estable y predecible nos permitirá sacar el máximo también de nosotros como pilotos. Sé de lo que el equipo es capaz, en la fábrica se ve el empuje de cada trabajador. Estamos megamotiva­dos para el año que tenemos por delante y lo daremos todo”, dice el siete veces campeón del mundo en el comunicado oficial de la escudería alemana. Para escuchar al inglés de verdad, sin declaracio­nes guionizada­s, habrá que esperar a los test en Sakhir que empiezan la próxima semana, del 21 al 23 de febrero.

Concepto

“Intentamos hacer un coche más predecible”, explica Allison, jefe técnico

Motivado

“Sé de lo que el equipo es capaz”, dice Hamilton ante su año de despedida

 ?? ?? El Mercedes W15 que Hamilton y Russell llevarán esta temporada.
El Mercedes W15 que Hamilton y Russell llevarán esta temporada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain