AS

‘Rise of the Ronin’, un viaje al Japón del shogunato

Team Ninja presenta su primer juego de mundo abierto

- ROBERTO HERNÁNDEZ /

Con títulos a sus espaldas como ‘Nioh’ o ‘Ninja Gaiden’, Team Ninja parece el estudio adecuado para sacar adelante una historia ambientada en el Japón del siglo XIX, en la época que marca el fin del shogunato Tokugawa.

A diferencia de otros títulos de la compañía, ‘Rise of the Ronin’ apuesta por un mundo abierto en un juego que mezcla aventura y rol, pero que destaca, como no podía ser de otra manera, por sus excelentes combates.

Pegado a la realidad. Uno de los grandes aciertos de sus autores ha sido ceñirse a lo real, dejando de lado animales mitológico­s, demonios o criaturas fantástica­s que hubieran desvirtuad­o el tono realista que destila. En el juego, el usuario adopta el papel de un ronin, un samurai sin señor, que le llevará a recorrer ciudades y caminos del país oriental haciendo frente a todo tipo de enemigos y completand­o misiones de diversa índole. El problema, que es un mal endémico en los juegos de mundo abierto, es que las secundaria­s se repiten de una área a otro y en algunos casos son irrelevant­es. Sí está muy bien construida la historia que se irá desvelando poco a poco y que tiene algún giro narrativo interesant­e.

El camino de la espada. El punto fuerte del juego son sus combates, que destacan por un gran componente táctico. Habrá primero que cansar al adversario, esquivando o parando sus ataques, para luego asestar un golpe mortal. Aunque hay tres niveles de dificultad y una amplia variedad de enemigos, acabar con los rivales más duchos es toda una proeza. Hay una enorme cantidad de armas diferentes y varios estilos de combate que hay que desbloquea­r y mejorar.

 ?? ?? Los escenarios de ‘Rise of the Ronin’ están muy cuidados, tanto los urbanos como los campestres.
Los escenarios de ‘Rise of the Ronin’ están muy cuidados, tanto los urbanos como los campestres.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain