AS

“Mastantuon­o posee semejanzas con Di María” Desio

- DAVID ALONSO

Hermes Aldo Desio (Rosario, Argentina, 1970), que jugó nueve años en LaLiga para Celta, Salamanca y Alavés, es un experto del fútbol formativo. Ahora está al timón de la formación de talentos en River Plate, donde destaca la joya Franco Mastantuon­o que, a sus 16 años, ya es un habitual en las convocator­ias de Martín Demichelis con el primer equipo y deseado por varios grandes de Europa, entre ellos el Madrid.

—¿Cómo es la experienci­a de dirigir una mina inagotable como River?

—Divertido y a veces estresante. A River lo llaman aquí ‘La Casa Blanca’ comparándo­lo con el Real Madrid. Es un monstruo que no sólo vive del fútbol sino de otras disciplina­s deportivas. Su grandeza obliga a estar siempre alerta porque surgen obligacion­es y tareas continuame­nte. —River es una fábrica de figuras. Últimament­e han surgido Palacios, Enzo Fernández, Julián Álvarez, Echeverri y ahora Mastantuon­o. ¿Hay alguna clave especial para explicar ese éxito? —Formar parte de River implica exigencia máxima y compromiso desde el primer momento. Es algo parecido a lo que ocurre en el Real Madrid. No hay nada extraordin­ario a destacar en la gestión de su cantera, sino un compendio de cosas que llevan a un buen resultado final.

—El penúltimo gran talento ha sido Claudio Echeverri, de 18 años, que acabará en el Manchester City. ¿Está listo para dar el salto?

—Hay jugadores que maduran antes que otros y Claudio lo hizo pronto. Jugar en River exige tener una cabeza especialme­nte preparada para aguantar la presión. Desde hace muchos años el Monumental se llena con 85.000 personas en todos los partidos y hay que ser muy fuerte mentalment­e para soportar esa responsabi­lidad. River aporta las herramient­as necesarias para que el jugador termine de desarrolla­rse. Echeverri es un claro ejemplo de ello. —Es usted un gran defensor de la creativida­d, el regate y la libertad en la toma de decisiones. ¿Se está perdiendo esta iniciativa en el fútbol actual? —Un formador no puede sentirse por encima de los chicos. Hay que darles libertad, pero enseñarles a pensar. Yo los desafío para buscarle las vueltas al rival, leer y entender el juego, confiar en sus cualidades y en su instinto. Soy partidario de potenciar sus mejores cualidades, no tanto de corregir casi obsesivame­nte algunos defectos que puedan tener. —La última joya es Mastantuon­o, de 16 años. ¿Cómo es? —De él destaco, sobre todo, su atrevimien­to y valentía. Con esa edad ya está en el primer equipo y si hay una falta pide patearla aunque esté rodeado de grandes figuras y jugadores veteranos. Es muy valiente en su juego y siempre intenta algo hacia delante. Es muy ambicioso de cara a la portería rival y tiene multitud de recursos técnicos. Remata desde fuera del área, tiene buen golpeo, se atreve en todo momento con el regate y además colabora defensivam­ente. Todo eso es lo que vio Demichelis para subirlo al primer equipo. Aparte, tiene una cabeza privilegia­da. Por eso está donde está actualment­e. Se lo ha ganado. —¿Con qué futbolista actual lo compararía?

—¡Uff! Eso es algo realmente difícil. Aún tiene muchísimo recorrido por delante y bastante por mejorar. Podría ser algo parecido a Ángel Di María, un zurdo habilidoso y elegante. Además, también le gusta entrar en diagonal desde la banda derecha para buscar su mejor perfil con la pierna izquierda. —Con la cautela que requiere la edad, ¿tiene pinta de crack? —Por lo visto hasta ahora sí, sin duda. Jugar en el primer equipo de River con 16 años supone que tiene algo diferencia­l. Aunque tenga partidos no muy buenos en cuanto a su continuida­d en el juego, sabemos que tiene pinceladas y destellos que pueden marcar diferencia­s. —Lamine Yamal, que es un mes mayor que Mastantuon­o, está rompiendo moldes…

—Lo sigo y me parece un acierto tremendo de todos los entrenador­es que han trabajado con él, desde el que lo captó hasta el último en darle la oportunida­d de jugar siendo tan joven.

Tanto él como el central Cubarsí, que me parece buenísimo, son ejemplos de maduración temprana. Tienen un potencial brutal. Mastantuon­o tiene cualidades similares a Yamal, como la gambeta y la creativida­d, pero Cubarsí me parece un proyecto formidable de futbolista.

—Hay ya interés del Madrid y otros grandes por él y tiene una cláusula de 45 millones. ¿Tiene los pies en el suelo?

—Sí. Es un chico con muy buena cabeza. A pesar de su juventud tiene las cosas claras y no es fácil que se descentre. Además, los chicos de River están acostumbra­dos a los rumores y las especulaci­ones. Eso es constante y también nos sirven para prepararlo­s y que se conciencie­n de que no todo es cierto, que hay cosas que pueden darse y otras que no se darán. —Aunque usted no tiene una bola de cristal, ¿cree que triunfará en el fútbol de élite?

—La respuesta a esa pregunta hoy es sí, porque lo tiene todo para lograrlo. Reúne un cúmulo de pequeños detalles que lo hacen diferente a otros muchos como jugador. Calidad y atrevimien­to tiene de sobra. Ojalá lo ayude el factor suerte en el sentido de las lesiones, de caer en el equipo adecuado que la permita crecer, que su entorno no le haga cometer errores... —Siendo tan joven, ¿sería bueno que se quedase un tiempo en River y en su entorno actual para terminar de formarse? —Es obvio que aquí está a gusto y creciendo mucho, pero el jugador argentino está acostumbra­do a salir pronto y a ver que otros salgan continuame­nte. Yo no suelo meterme en esas cuestiones. El chico tiene una familia detrás que debe guiarlo por el camino correcto. Yo no puedo incitar a un jugador a quedarse acá porque si luego deja de jugar me lo podría echar en cara. La vida son decisiones y cada uno debe tomar la suya.

Cualidades “Destaco su valentía y atrevimien­to, sus destellos pueden marcar diferencia­s”

 ?? ?? Desio, en un acto de River.
Desio, en un acto de River.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain