AS

“Veo al Atleti más favorito porque tiene más hambre” Mirko Votava

El exfutbolis­ta alemán de origen checo militó tres años en el Atlético y ganó una Copa. Llegó del Dortmund, dejó un gran recuerdo y habla del cruce de cuartos.

- DAVID ALONSO

Hubo una época, cada vez más lejana, en la que ver futbolista­s con bigote era un hábito y no una excepción, en la que se podía hablar con ellos al salir del entrenamie­nto e incluso confratern­izar tomando una cerveza, una época sin redes sociales, sin VAR, sin autógrafos para subastar, sin una selva virtual en la que lapidar desde el anonimato a los actores del espectácul­o, en la que conseguir una entrevista no era tan extraño como ver pasar un cometa, una época más romántica… A ella perteneció Mirko Votava (Praga, 1956), un centrocamp­ista que militó ocho años en el Borussia Dortmund y tres en el Atlético de Madrid, donde dejó huella profunda a pesar de su corta estancia. En el Atleti de Luis Aragonés, con Ruiz, Arteche, Landáburu, Marina y Hugo Sánchez, el alemán del mostacho perenne era el sostén del centro del campo. Desde el tranquilo pueblo germano en el que vive, con un español más que aceptable, recupera recuerdos del pasado antes de la eliminator­ia de Champions que enfrentará a sus dos exequipos.

—Hace 40 años que se fue de España y todavía habla el idioma…

—Me cuesta, pero intento practicarl­o. Ahora puedo decir que hablo mejor español que checo, que es mi lengua de cuna. A veces hablo con antiguos compañeros como Miguel Ángel Ruiz y Clemente. Hace poco he estado diez días de vacaciones en Fuertevent­ura y he aprovechad­o para hablar con la gente y no olvidar lo que todavía sé.

—¿Dónde vive?

—Resido en un pueblo llamado Oyten, a 15 kilómetros de Bremen. Llevo una vida muy tranquila. Veo mucho fútbol por televisión y a veces voy a ver al Werder Bremen cuando juega en casa.

—¿Qué recuerdos guarda de su etapa en el Atleti?

—Muy buenos. Fue una etapa no muy larga, de tres años, pero fue increíble. Me encantó el Atleti, su filosofía y la ciudad de Madrid. Tuve algunos problemas de cobro, pero en general fue un momento inolvidabl­e de mi vida.

—Tuvo de entrenador a Luis Aragonés…

—Un gran entrenador y una persona que conmigo se portó muy bien. Se notaba que había sido futbolista y era algo que yo agradecía. El trato con los jugadores era bueno, aunque a veces se enfadaba.

—¿Con usted se cabreó alguna vez?

—No. Conmigo la relación fue muy buena. En ocasiones incluso me daba días libres para irme a Alemania. Tenía un carácter fuerte, pero sabía cómo actuar en cada momento y por qué se comportaba de una manera determinad­a en función de la situación. He tenido entrenador­es más duros que él…

—¿Por ejemplo?

—Otto Rehhagel. Lo tuve en el Borussia Dortmund y en el Werder Bremen y cuando se enfadaba era mejor callar y bajar la cabeza, sobre todo cuando perdíamos.

—En 1985 ganó la Copa frente al Athletic con dos goles de Hugo Sánchez…

—Es mi mejor recuerdo como rojiblanco. Ganamos 2-1 en un partido increíble. Y además logramos el título en el Bernabéu.

—¿Qué tal era Hugo Sánchez?

—Aparte de un gran delantero, era un compañero ideal porque fue el primero con el que pude hablar en inglés al llegar a Madrid.

—¿Es el mejor delantero con el que jugó?

—Era muy bueno, pero jugué también con grandes rematadore­s en el Bremen como Rudy Völler o Riedle. Teníamos un gran equipo.

—¿Se le hicieron cortos los tres años en el Atleti?

—Sí. Podía haber aguantado un poco más, pero Otto Rehhagel vino a ver un derbi de Madrid en el que ganamos al Real y habló conmigo para que me fuera con él al Werder Bremen. Mi familia quería quedarse en España y yo realmente también, pero al final me convenció para marcharme.

—¿Qué le parece Simeone como entrenador?

—Si lleva tanto tiempo en el Atleti es por algo. Un técnico necesita tiempo para inculcar sus ideas a los jugadores y para conocerlos bien. Está haciendo un gran trabajo.

—Estuvo ocho años en el Borussia Dortmund y tres en el Atleti, ¿es más amarillo que rojiblanco?

—No. Al 50%. Es verdad que estuve menos tiempo en Madrid, pero me gustó muchísimo. El primer año se me hizo más duro porque vivía en un hotel y en el segundo ya me trasladé con mi familia a una casa de Las Rozas y fue todo mucho mejor. El tiempo que estuve allí fue para recordar toda la vida y me marcó mucho. Sólo me faltó ganar algún título más aparte de la Copa del 85.

—El Borussia ha ganado al Bayern 0-2 y el Atleti ha eliminado al Inter de Milán ¿Por quién apuesta en la eliminator­ia?

—Me cuesta decidir, pero veo al Atleti más fuerte. Lo considero un poco más favorito. El Borussia tiene una pequeña ventaja por jugar la vuelta en Dortmund, pero en general creo que el Atlético tiene algo más. Pienso que tiene más hambre y mi opinión es que va a pasar la eliminator­ia. Iré a Dortmund a ver el partido de vuelta.

—¿Qué futbolista­s de ahora le gustan?

—Los hay muy buenos, pero voy a destacar a Musiala, del Bayern Múnich. Es un chico que siempre mira hacia adelante. Su mentalidad es totalmente ofensiva y eso me encanta. Nunca mira hacia atrás. Me gusta mucho. Aunque no es de los mejores, tengo mucho cariño por Niclas Füllkrug, al que entrené en el Sub19 del Werder Bremen.

—¿Y el mejor que ha visto nunca?

—Llevo muchísimos años viendo fútbol y he visto futbolista­s muy buenos, pero me quedaré con Maradona. Era único.

—¿En qué cree que ha cambiado más el fútbol en estas décadas?

—En los sistemas que utilizan los entrenador­es. Ahora tienen muchos y varían bastante. Es complicado aprender eso para muchos futbolista­s. Ellos necesitan más libertad. No sé si yo podría jugar ahora. No necesitaba que me dijeran siempre lo que tenía que hacer. Yo nací con un cerebro e intentaba utilizarlo.

Me encantó el Atlético, su filosofía, Madrid... Me faltó ganar algún título más”

Luis era un gran entrenador, se notaba que había sido jugador”

 ?? ?? Mirko Votava, en una imagen reciente como comentaris­ta de televisión en Alemania.
Mirko Votava, en una imagen reciente como comentaris­ta de televisión en Alemania.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain