AS

El futuro ya es presente

Ayuso conquista la Itzulia y Rodríguez, la última etapa ● Skjelmose, podio

- MARCO GONZÁLEZ

Siempre tuvieron el cartel de grandes promesas desde su llegada a la élite del ciclismo. A pesar de conseguir victorias de prestigio en vueltas del World Tour o incluso en el escenario más importante de este deporte, el Tour de Francia. Ya no. Eso se acabó. Desde ya, Juan Ayuso y Carlos Rodríguez son presente del ciclismo español, corredores que están llamando a las puertas de los grandes dominadore­s en la actualidad. Quedan peldaños por subir, pero no muchos más para darles caza. Sólo el tiempo dirá si volveremos a revivir aquellos tiempos de gloria entre Contador, Purito y Valverde, pero el de Jávea (21 años) y el granadino (23) siguen disparando la ilusión. En su día, los tres se hicieron con la txapela. Punto de inflexión.

Después de ayer, más que nunca. Ambos fueron los protagonis­tas en el desenlace de la Itzulia, cuya general se decidió en favor de Ayuso, seguido por Rodríguez. En orden inverso llegaron a la línea de meta de Eibar después de colaborar en los últimos kilómetros por “intereses comunes”, como bien admitió el de Almúñecar, que vuelve a alzar los brazos (no lo hacía desde el Tour of Britain del pasado septiembre) tras un inicio de temporada complicado por circunstan­cias personales. Por su parte, el de Jávea, se hace con la primera general de su palmarés, después de acumular triunfos parciales en citas de primer nivel como Tour de Romandía, Vuelta a Suiza y Tirreno-Adriático. Otro paso adelante. La jornada la redondeó Marc Soler (4º de la general) con su tercera posición en meta, lo que privó a Mattias Skjelmose (3º) del segundo escalón del podio, en favor de Rodríguez. No había un triplete español desde la Clásica de Ordizia 2021 con Luis León, el propio Ayuso y Roger Adrià.

Después de cinco días de ‘sobrevive como puedas’, la Itzulia se decidiría en una sexta etapa de recorrido clásico en el País Vasco. Un constante sube y baja de 138 km y siete puertos en los que el UAE impartió una lección táctica. En fuga, Arrieta y Bax, a los que se unió Soler en las últimas ascensione­s, mientras Ayuso, escoltado por McNulty y Del Toro, aguardaba su momento en el grupo de favoritos sin gastar un gramo de energía de más. Todos los frentes controlado­s.

Llegó Izua (1ª), donde Rodríguez y Ayuso atacaban para descolgar a Skjelmose. El de Jávea también dejó atrás al granadino y consiguió contactar con Soler, pero en el descenso posterior, tanto Carlos como el danés se reengancha­ban a la dupla del UAE.

Sin embargo, Ayuso no había dicho su última palabra. Aún tenía balas en la recámara. Soler allanó previament­e el camino con su acelaració­n en Urkaregi, y a unos 16 km de meta, Juan no se lo pensó: ataque tremendo y ‘adiós, muy buenas’. Pasados unos segundos, sólo Rodríguez pudo llegar a su rueda.

El idílico escenario les empujó a colaborar, quién lo iba a decir con la intensa (pero siempre deportiva) rivalidad que mantuviero­n durante años en categorías inferiores. “Para ti la etapa, para mí la general”, parecían decirse durante un breve diálogo. Ayuso, en lo más alto del podio, se convirtió en el segundo ciclista más joven en ganar la Itzulia, sólo por detrás de Gino Bartali en 1935. Día que será largamente recordado.

 ?? ?? Juan Ayuso sigue la rueda de Carlos Rodríguez en la 6ª etapa de la Itzulia, camino de Eibar.
Juan Ayuso sigue la rueda de Carlos Rodríguez en la 6ª etapa de la Itzulia, camino de Eibar.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain