AS

“Juguemos y ocupemos las calles”

La Gasol Foundation organiza la ‘Jornada Actívate’ ● “El deporte ayuda a acelerar la inclusión social”

- RAQUEL G. SANTOS

La Gasol Foundation organizó la tercera edición de su Jornada Actívate, con más de 1.100 inscritos, que parte con el objetivo de sensibiliz­ar sobre la importanci­a de la actividad física en los más jóvenes. “Dentro de la línea investigac­ión hemos conocido los estilos de vida de niños y niñas entre 8 y 16 y hemos visto, comparándo­lo con el estudio de 2019, que la práctica ha disminuido”, explica Paula Berruezo, coordinado­ra de técnica de investigac­ión y programas de la Fundación. “Eso nos genera mucha preocupaci­ón”, reconoce Pau Gasol que ofrece un dato: “Los niños y niñas en situacione­s de vulnerabil­idad socioeconó­mica practican nueve minutos menos de actividad física al día. Puede parecer poco pero, al mes, son más de cuatro horas. Queremos contribuir a reducir las desigualda­des”. Berruezo explica que los factores familiares y el entorno tienen una relación directa “con los estilos de vida y la actividad física”.

En la primera mesa redonda, Palma Chillón (catedrátic­a de Educación Física y Deportiva en la UGR e investigad­ora del grupo Profith) y Genís Según (coordinado­r técnico de investigac­ión y programas de la Gasol Foundation) hablaron de la importanci­a del juego y del peso de éste en el desarrollo de las capacidade­s. “Dentro de la Fundación, tenemos nuestra propia galaxia saludable para luchar contra la obesidad, que engloba la alimentaci­ón, la actividad física, las horas de sueño y el bienestar emocional. Ayudamos a las familias en este viaje”, explica Según. “Hay que reeducar a los niños para que vuelvan a jugar en la calle, y reeducar a los padres para que se quiten sus miedos. Como dice Tonucci, que los barrios y las ciudades sean para los niños: juguemos y ocupemos las calles”, añade Chillón.

El poder de la actividad física es enorme porque “también sirve para acelerar la inclusión social”, comenta Mar Ribera, técnica referente de proyectos de la Gasol Foundation, que relaciona el bienestar emocional con la práctica deportiva. “Según un estudio que hemos hecho, los niños que declaran no sentirse preocupado­s, realizan 14 minutos más de prácticas física al día que los que se sienten ansiosos”. María Vicente, atleta olímpica, apoya esta idea. “Cuando el entorno es favorable, salen los resultados. El estar bien contigo misma y bien rodeada es muy importante”.

Por último, Luis Cereijo (profesor e investigad­or en epidemiolo­gía de la actividad física y salud pública de la Universida­d de Alcalá) y Paula Berruezo hablaron sobre la actividad física y las desigualda­des sociales. “Hemos visto que hay niñas que se quedan en casa con tareas de cuidado, mientras que sus hermanos tiene la oportunida­d de hacer una actividad física. Estas niñas están atravesand­o dos ejes de desigualda­d, el de género y el económico”, explica Berruezo. “Según la encuesta nacional de salud, el sedentaris­mo se ha reducido en un 23%, pero al analizar los números, hacemos otra lectura. En las personas con un nivel socioeconó­mico alto, la actividad ha aumentado en un 27%, pero en los niveles bajos sólo un 4%. Lo que ha aumentado, es la desigualda­d”, razona Cereijo. Y ¿qué hacer para evitarlo? “La subida del Salario Mínimo Interprofe­sional es un punto importante”, señala el profesor. “Existe un Plan Estratégic­o Nacional contra la Obesidad Infantil. Muchas de sus medidas quieren aumentar el nivel de actividad. A través del juego, se puede incrementa­r la calidad de vida de los niños”.

Objetivo

“Ayudamos a las familias en su viaje a una galaxia saludable”

Positivo

“A través del juego, puede aumentar la calidad de vida de los niños”

 ?? ?? Pau Gasol y Marc Gasol, rodeados de niños, en una de las actividade­s que organiza la Gasol Foundation para promover los hábitos saludables.
Pau Gasol y Marc Gasol, rodeados de niños, en una de las actividade­s que organiza la Gasol Foundation para promover los hábitos saludables.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain