AS

Yulenmis Aguilar “Me gusta la presión”

- RAFA PAYÁ

La lanzadora de jabalina de 27 años ya es española por carta de naturaleza, como adelantó AS el sábado, y tras hacerse oficial, es rotunda sobre sus intencione­s al preguntarl­e si se ve logrando una medalla en los Juegos de París: “Sí, daré lo mejor de mí para defender los colores de España”

Yulenmis Aguilar (27 años) ya es española. El Consejo de Ministros votó positivame­nte su nacionaliz­ación por carta de naturaleza y ahora, a falta de trámites como la jura de la Constituci­ón, la entrega del DNI y el pasaporte, y el visto bueno del Nationalit­y Review Panel (organismo de World Athletics) de que la lanzadora cumple con los requisitos, representa­rá a España en los Juegos de París. El mismo día de ser oficial, la mejor marca mundial de jabalina atiende a AS.

—Llegó el día esperado. ¿Qué ha sentido al hacerse oficial? —He dormido como dos horas nada más. He esperado tanto que cuando me lo confirmaro­n, me derrumbé. Me puse a llorar, abracé a mi entrenador, muchas emociones recordando tanto sacrificio y espera. Es muy importante para mí.

—¿Hubo momentos en los que pensó que no llegaría?

—Por mi cabeza pasó esa opción, pero muy levemente. Yo llevo prepraránd­ome mucho tiempo para estos Juegos con la firme idea de ir representa­ndo a España. Los atletas tenemos que tener una motivación para optimizar la preparació­n y trabajar a tope. Si hubiera pensado realmente que no iba a llegar, me habría venido abajo. Ya sólo queda un trámite burocrátic­o para poder vestirme con la camiseta española.

—Fue estrella de juventud, después vinieron los problemas y ahora resurge con fuerza. ¿De ahí esa dureza de mente?

—Es posible que sea como dices. Yo supe lo que era tenerlo todo a los 18 años y pasé a no tener absolutame­nte nada. De ser una estrella en Cuba a quedar en la irrelevanc­ia total. Ya no contaba para nada, me dejaron fuera de la selección sin una explicació­n. Verme en la situación de que ese futuro color de rosa se había desvanecid­o a los 21 años sin darme cuenta y sin opción de volver atrás, fue duro. Por eso, pensar de dónde vengo, por lo que pasé y dónde estoy ahora de nuevo saca lo mejor de mí a nivel mental en cada entrenamie­nto y situación. —En ese camino hay una figura trascenden­tal, su entrenador Raimundo Fernández. ¿Cómo de importante ha sido?

—Me ha ayudado en absolutame­nte todo. Yo llegué a España sin nada, como la gran mayoría de los emigrantes. Buscando una posibilida­d que me abriera una puerta, a nivel personal y profesiona­l. Raimundo me abrió su casa, me alimentó y me cuidó como un padre. Se hizo cargo de mí al 100% para trabajar por el gran sueño. El camino ha sido muy difícil. Salí de Cuba con un contrato de trabajo a pelear por una opción de vida que allí no se podía cumplir. Tuve que dejar atrás muchas cosas para ir en busca de lo que estoy logrando actualment­e. —Ahora que ha recibido la nacionalid­ad por carta de naturaleza, saldrán ‘haters’ criticando la decisión de concedérse­la. ¿Les diría algo? —Cada opinión es respetable, pero me lo he trabajado mucho. Nadie me lo ha regalado. Por ejemplo, las instalacio­nes donde trabajo me las he tenido que ganar junto a mi entrenador. Al no ser española, no podíamos exigir nada. Era lo que pudieran darme, o casi lo que quedara. Yo me quedo con los que piensan que daré lo mejor de mí, como así va a ser, para defender los colores de España. Me apellido Aguilar Martínez, ascendenci­a española tengo. A los que no me apoyen, no tengo nada que decirles.

—Ya sabe que ahora vendrá la ‘casi’ exigencia de medalla... —Soy una atleta a la que siempre le ha gustado trabajar bajo presión. Me gusta que me exijan para yo poder dar. No voy a las competicio­nes por ir. Que luego no se cumplen las expectativ­as, pues no se pudo; pero necesito sentir que la gente está expectante. Me motiva que se me catalogue como una posible medallista olímpica. Es bonito que se valore mi trabajo. —Entonces... ¿se ve peleando por una medalla en París? —Sí, para qué decir lo contrario. Hay que visualizar las cosas para que se hagan realidad. Me veo en la final olímpica y estando allí, se puede lograr todo. La Yulenmis de hoy no tiene nada que ver con la jovencita que batió el récord del mundo sub-20. En 2022 lancé en diez competicio­nes por encima de 60 metros; en Cuba sólo pasé dos veces. La estabilida­d, regularida­d y seguridad es total. Sé que esa distancia es conseguibl­e siempre que lanzo, y eso me da un nivel competitiv­o grande a nivel mundial.

—¿Cuál es el guion previsto para preparar los Juegos? —Abriré temporada el 30 de abril con el Meeting de Huelva. Quería empezar en España siendo española. Después, haré dos citas de la Diamond antes de París y algún mitin, Campeonato de España... La idea es entre 8 y 10 competicio­nes antes de los Juegos. —La última. Hablamos de París, pero... ¿hay opciones de verle debutando con España en los Europeos de junio? —Antes de hacerse oficial la nacionaliz­ación, el CSD y la RFEA ya estaban trabajando en mi expediente con World Athletics. Está apretado en cuanto a plazos para llegar a Roma... pero hay posibilida­des. Muy pocas, eso sí, aunque, como digo, no lo descarto al 100%. Lo que sí sé es que llego a los Juegos Olímpicos de París.

Dificultad

“Pensar de dónde vengo y lo que pasé, saca lo mejor de mí”

Europeos

“Por plazos está apretado, pero no lo descarto”

 ?? ?? Yulenmis posa con la bandera de España, minutos después de su nacionaliz­ación.
Yulenmis posa con la bandera de España, minutos después de su nacionaliz­ación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain