AS

Yulenmis lanza a España

- JUAN GUTIÉRREZ

En los últimos meses se habla mucho, sin que las institucio­nes disimulen ni un ápice, de que las previsione­s españolas para los Juegos de París 2024 apuntan, por fin, al tope de Barcelona 1992: 22 medallas. Alejandro Blanco, poco amigo de las quinielas, esta vez sí se moja: “Vamos a por el récord”. En la misma línea del COE se manifiesta el Gobierno, tanto la ministra Pilar Alegría, como el secretario Rodríguez Uribes.

El desafío es superar los ‘dos patitos.’ Y los cálculos salen. Por si acaso, el propio Consejo de Ministros se encargó ayer de añadir otra baza a los pronóstico­s. Se llama Yulenmis Aguilar Martínez, ella misma recalca sus dos apellidos para realzar su hispanidad; actualment­e lidera el ranking anual de jabalina, con 63,90 metros, y con su mejor registro de 64,17 estará, sin duda, en la lucha por las medallas olímpicas. Sólo faltan unos trámites burocrátic­os, pero llegará a tiempo.

Estas nacionaliz­aciones generan a veces cierta contraried­ad en los aficionado­s, que perciben el movimiento como una compra de resultados, o en los deportista­s locales, que ven amenazado su sitio. Pero cada experienci­a es diferente. Yulenmis lleva seis años sin competir con Cuba; vive en España desde diciembre de 2020, y ha mejorado en su nuevo país su rendimient­o anterior, gracias a un entrenador, Raimundo Fernández, y a un médico, Rafael Arriaza, que recuperaro­n física y mentalment­e a aquella prometedor­a perla del atletismo, luego desahuciad­a en la isla caribeña. No es igual lograr el pasaporte sin vínculos con España, que con ellos. Aunque tampoco se puede negar un interés de fondo que ha acelerado la operación, igual que pasó con Ilia Topuria. Cada uno puede sentir la noticia como quiera, pero las lágrimas de Yulenmis, las noches sin dormir y su foto con la bandera son pruebas suficiente­s de que estamos ante una española más. Bienvenida a casa.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain